sevilla
Más de 1.500 personas acuden cada día a los comedores sociales en agosto
Los comensales caen un 20% este mes porque muchos de ellos se desplazan a la costa para buscar trabajo temporal
![Más de 1.500 personas acuden cada día a los comedores sociales en agosto](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201508/20/voluntario-comedor-social--644x362.jpg)
Durante el mes de agosto, más de 1.500 personas acuden cada día a comedores sociales públicos y privados de Sevilla . La cifra de usuarios de comedores se ha visto reducida considerablemente en los meses de verano, motivado –según los propios directores de estos centros sociales– por el desplazamiento de muchos de los usuarios a ciudades costeras donde les resulta más fácil encontrar un trabajo temporal. En los comedores gestionados por entidades privadas, los trabajadores sociales estudian y valoran el nivel de exclusión social de los usuarios para darlos de alta en el programa. Se trata de un estudio previo que pretende conocer el proyecto vital de la persona pero que, sin embargo, produce el rechazo de muchos de ellos, que se niegan a facilitar esa información y optan por acudir a otros centros en los que el anonimato esté garantizado.
La capital andaluza cuenta con dos comedores municipales y cuatro privados –aunque uno de ellos, el de San Juan de Acre, no abre este mes por reformas–, donde se atienden cada día a cientos de personas en riesgo de exclusión social y a familias a las que se les proporciona lotes de alimentos. Los comedores sociales privados son financiados por el Ayuntamiento , el Ministerio de Asuntos Sociales y la Junta de Andalucía , junto al Banco de Alimentos , hermandades, empresas (como La Caixa o Mercadona) y particulares. Esos centros sociales ofrecen además servicios de ropería y salud bucodental, duchas y peluquerías, atendidos por trabajadores sociales y voluntarios
Por otra parte, el Ayuntamiento de Sevilla aporta 1,5 millones para ayudar de forma directa a las familias. Unos 1.500 jóvenes se benefician de su programa de alimentación mediante «cheques de supermercado» que permiten a las familias valoradas por los servicios sociales adquirir en establecimientos concretos lotes de alimentos no perecederos y frescos.
De otra parte, entre los meses de enero a agosto del pasado año, los servicios sociales de la Orden de San Juan de Dios proporcionaron 21.534 kilos de alimentos a 149 familias, cifra que se ha mantenido en ese mismo período de 2015 con 108 familias atendidas y 27.696 kilos de alimentos. Se trata de un servicio destinado a familias al margen de los comedores sociales, dado que los menores de edad no pueden acudir a estos centros , motivo por el que se entrega a las familias con menores lotes de alimentos de mes en mes.
Albergues municipales
El albergue municipal Hogar San Fernando y el centro de baja exigencia Virgen de los Reyes son los dos únicos albergues municipales de la capital donde los usuarios valorados por los servicios sociales pueden pasar la noche y acceder al servicio de comedor. Abiertos durante todo el año, atienden cada día a 180 personas aproximadamente, que pernoctan en el centro y que hacen uso de los servicios de comedor que sirven a los usuarios tres raciones diarias y ofrecen servicios de ducha y ropería.
Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
La congregación gestiona en Sevilla dos comedores : uno en el Pumarejo, en el centro, y otro en Pagés del Corro, en Triana. Ambos abren todos los días del año y atienden cada día a unos 300 adultos. Además, unas 1.700 familias se benefician de su economato , atendido por un equipo de voluntarios que facilitan servicios de ducha e higiene personal, asistencia social y actividades de formación profesional de las personas excluidas, como el taller de informática instalado en el comedor de Triana. Este es un centro con 112 años de antigüedad , donde en el mes de julio, y para paliar las ausencias por vacaciones, repartieron el doble de comida.
Mujeres del Polígono Sur
Aunque este comedor ha cerrado sus instalaciones este mes, sigue entregando lotes de alimentos a 60 familias con menores que son atendidas por los voluntarios del mismo barrio que, incluso, realizan mercadillos de venta de ropa para conseguir recursos económicos con los que comprar los alimentos, al no contar con subvenciones de ningún tipo. Durante el resto de meses del año, este comedor atiende aproximadamente a 425 personas, la mayoría de ellas menores de edad y mujeres víctimas de la violencia machista .
San Juan de Dios
Situado en pleno centro sevillano y atendido por la Orden de San Juan de Dios, ofreció en julio 2.002 comidas y atendió a 105 familias a través de la distribución mensual de lotes de alimentos y otros servicios, de higiene, ropería, peluquería, e incluso, servicio gratuito de salud bucodental facilitada por una clínica sevillana.
Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista
Desde hace tres años, el comedor benéfico de Bellavista asiste cada día a 200 personas en un barrio en el que la clase media se ha visto fuertemente «golpeada» por la crisis económica. El comedor asiste a todos los usuarios que necesiten de sus servicios , ofreciéndoles diariamente el a lmuerzo de medio día y alimentos para la noche . Este servicio comedor ha permanecido abierto durante la primera quincena de agosto, mientras que el resto del mes, su equipo de voluntariado se encarga de repartir lotes de alimentos a las familias que precisen su ayuda cada lunes, miércoles y viernes. El programa comedor cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Sevilla y con los servicios del hipermercado Mercadona , que cada día abastece de alimentos y productos al comedor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete