El tráfico y las multas, principales quejas de los sevillanos al Defensor

La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, presidida por José Barranca, denuncia también el comportamiento de algunos agentes de policía y el exceso de veladores

El tráfico y las multas, principales quejas de los sevillanos al Defensor vanessa gómez

alberto garcía reyes

El tráfico, la seguridad y las multas son las tres principales razones por las que los sevillanos se dirigen a la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento para quejarse por escrito. Así lo atestigua la memoria del año 2014 que ha elaborado su presidente y Defensor del Ciudadano, José Barranca, que no se ha llegado a aprobar en Pleno dentro del mandato de Juan Ignacio Zoido, pero que fue tramitada el pasado 20 de abril. De las 2.713 quejas recibidas durante el año pasado por las distintas vías estipuladas —correo electrónico, teléfono, presenciales o por carta—, el 17 por ciento estuvieron relacionadas con problemas de la Delegación de Movilidad y Seguridad. La mayor parte de ellas se refería a cuestiones de tráfico y de falta de presencia policial, concretamente el 70 por ciento. En segundo lugar se sitúan las quejas contra la Agencia Tributaria, el 15 por ciento, destinadas siempre a protestar contra sanciones y tasas. Además, el Tribunal Económico es el que más tiempo tarda en resolver los expedientes de reclamación seguido de la Gerencia de Urbanismo, según indican los datos oficiales del Defensor.

Curiosamente, el distrito que más quejas emite es Triana, donde se produce el 41 por ciento de las reclamaciones seguido de Este-Alcosa-Torreblanca, con el 35 por ciento de las protestas. Y los hombres se quejan mucho más que las mujeres. Exactamente el 62 por ciento de los expedientes remitidos se refieren a quejas masculinas. Otro dato esclarecedor: sólo el 3 por ciento de las protestas provienen de asociaciones y colectivos. El resto son individuales. Y las más directas son las relativas a Lipasam y Parques y Jardines.

Barranca vuelve a incluir un apartado en su memoria anual con sus propias reclamaciones ante la «indolencia» de los vecinos de zonas que a su juicio sufren claros perjuicios y, sin embargo, no los manifiestan por los conductos oficiales, sino por transmisión oral. En su opinión, los comportamientos de determinados agentes de la Policía Local han sido «el asunto más controvertido», pero «nos avalan las denuncias de los sevillanos» que demuestran «que no toda la Policía tiene y realiza el mismo ejemplar comportamiento». «Cuando aparece un agente a lomos de un pollino vestido de uniforme a las puertas del Ayuntamiento son ellos los que ultrajan y deshonran la autoridad que representan», sostiene Barranca. Se refiere a la protesta que hizo el sindicato de la Policía Local sobre la falta de dotación de vehículos en la que un agente se subió con el uniforme a un burro a las puertas del Ayuntamiento. «¿Se podrá solucionar este mal endémico algún día?», se pregunta del Defensor, que advierte de que «se podrán hacer muchas campañas para mejorar la imagen de la policía, pero esas serán invalidadas por los comportamientos irrespetuosos» de algunos.

Otro de los frentes que critica con más dureza José Barranca es el del ruido de los bares y los veladores. «Hay vecinos que viven auténticas pesadillas», denuncia. El Defensor aclara que «la respuesta firme del Ayuntamiento en la zona de la Alfalfa ha dado los resultados deseados» gracias a que la ley está bien desarrollada, pero «una cosa es legislar y otra bien distinta hacer cumplir la ley». Barranca lamenta que «el número de expedientes con quejas relativas al ruido ha aumentado este año». Principalmente se refieren «al incumplimiento del horario, carecer de licencia de veladores, el excederse en el número de veladores autorizados, la ocupación de la vía, acerado, carecer de licencia de apertura...».

El tráfico y las multas, principales quejas de los sevillanos al Defensor

Ver comentarios