La Historia se va de fiesta en Sevilla
La asociación «Historia y Ciudadanía» ha organizado desde hoy, día 9, una semana llena de actividades para todos los públicos con un carácter divulgativo y lúdico
Convertir a Sevilla en la «capital de la Historia» durante una semana. Esa es, ni más ni menos, la finalidad que persigue la asociación «Historia y Ciudadanía» con una iniciativa que nace con vocación de continuidad. Así, desde hoy lunes, y hasta el día 15, este colectivo de reciente creación —integrado por una docena de miembros, entre los que figuran varios profesores de Secundaria y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Hispalense— ha organizado un amplio programa de actividades dirigido a todos los públicos. La idea no es otra que «mostrar y recordar a la sociedad las raíces de donde venimos», poniendo en valor para ello la historia de la ciudad y el territorio desde una perspectiva amena y lúdica. El propio título de la convocatoria, la «Fiesta de la Historia», pretende ser reflejo de tal espíritu.
La escuela, las universidades públicas, las instituciones, distintas asociaciones culturales, junto a expertos y estudiosos de muy diferentes ámbitos, se han unido a esta celebración en la que la Historia se contempla desde una acepción «amplia y abierta, más vinculada a las Ciencias Sociales», y que se ha marcado tres ambiciosos objetivos: «Superar la apatía con la que muchos estudiantes se acercan al conocimiento histórico; responder al desconocimiento de la historia y del patrimonio que, en general, tiene la ciudadanía, y mostrar modelos de educación histórica que favorezcan la construcción de una ciudadanía participativa».
Un paquete de sesenta actividades distribuidas en cinco apartados fundamentales (conferencias, mesas redondas y presentaciones; cafés con Ciencia Histórica; itinerarios y visitas; teatro, representaciones y música, y exposiciones y museos) conforman la programación de esta I Fiesta de la Historia, que se desplegará por aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas de la ciudad. Su difusión por las redes sociales (https://fiestadelahistoria.wordpress.com/) ha tenido tal eco que ha concitado ya la atención de una veintena de centros educativos y de cerca de dos mil personas, dado que muchas de las actividades, aunque gratuitas, requieren reserva previa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete