Hazte premium Hazte premium

LOS AYUNTAMIENTOS AFECTADOS PROTESTAN

Casi cien muertos en la carretera N-IV entre Sevilla y Cádiz desde 2001

Un nuevo accidente grave, con un fallecido en Dos Hermanas ayer, reaviva el problema de la falta de alternativas a esta vía. O autopista de peaje o carretera antigua y llena de puntos negros

Casi cien muertos en la carretera N-IV entre Sevilla y Cádiz desde 2001 MILLÁN HERCE

E. BARBA / L. MONTES

Engorda la nefasta estadística de la antigua carretera entre Sevilla y Cádiz, la N-IV. Pero ni la macabra suma de fallecidos de los últimos años ha provocado que el Gobierno central (ni antes con el PSOE ni ahora con el PP) se replantee acometer el famoso desdoble que queda por ejecutar de esa vía, desde la misma salida de Dos Hermanas hacia Los Palacios hasta Jerez y El Puerto de Santa María. La única manera de llegar a los destinos gaditanos —o en el camino inverso, claro está— es por la autopista de peaje, a más de 7 euros el trayecto, mientras que la carretera convencional sigue segando vidas. Ya son nada menos que 90 fallecidos desde el año 2001.

La cifra global creció desgraciadamente ayer con el trágico accidente ocurrido a mediodía en el punto kilométrico 562 de esta vía en sentido Dos Hermanas, cuando colisionaron un camión y un turismo. El conductor de este último quedó atrapado en el coche y falleció a consecuencia del impacto, producido por causas que se siguen investigando. Se dio aviso inmediato a los Bomberos de Dos Hermanas, a la Guardia Civil de Tráfico, a los servicios sanitarios y a mantenimiento de carreteras, quienes estuvieron trabajando en la zona casi cinco horas, en las que la circulación estuvo cortada y desviada —paradójicamente, a la autopista de peaje—. Sobre las cinco de la tarde se restableció el tráfico y la aparente normalidad.

Este nuevo accidente mortal en la N-IV hizo ya ayer mismo despertar las reivindicaciones que los diversos municipios de la comarca del Bajo Guadalquivir han realizado a lo largo de los últimos años. Unas exigencias encabezadas, en varias ocasiones, por el actual alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle (IP-IU), que ayer volvió a poner sobre la mesa la necesidad de reactivar el proyecto para el desdoble de la carretera o liberalizar, en su caso, el peaje de la AP-4.

«Tomadura de pelo»

«El que va de Sevilla a Cádiz es el único tramo de toda la N-IV que no tiene autovía alternativa gratuita», aseguró Valle, quien tildó de «gravísimo» y de «tomadura de pelo» que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 no contemplen una partida para la ejecución de esta obra, que permanece en proyecto desde hace años sin que hasta el momento se haya avanzado más que en varios deslindes y expropiaciones. Actualmente, esta carretera registra un alto volumen de tráfico que llega a los 40.000 vehículos diarios y que, con la crisis económica, se ha visto aumentado especialmente por los camiones que optan por esta vía debido al «encarecimiento del peaje de la AP-4», convirtiéndola así en una carretera con un tráfico de vehículos de alto tonelaje que la hace «muy peligrosa».

Ante esa situación, Valle planteó la posibilidad de liberalizar este peaje al fin de dar una alternativa a los vehículos y descongestionar esta carretera que une Sevilla y Cádiz, además de servir de conexión con las playas de la Costa de la Luz y enlazar la provincia gaditana con Madrid. «Entendemos que no es una opción descabellada», apostilló el alcalde palaciego, que recordó que antes del año 2000 las reivindicaciones iban en este sentido. «Es durísimo para un pueblo tener tantos muertos en la carretera», recalcó el regidor palaciego.

Casi cien muertos en la carretera N-IV entre Sevilla y Cádiz desde 2001

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación