![Las diez mejores sevillanas de El Pali](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201306/21/pali-madre--644x362.jpg)
Las diez mejores sevillanas de El Pali
Su repertorio es inabarcable, pero algunas de sus letras están en la memoria sentimental de la gente por su sensibilidad al tratar los temas de Sevilla
Actualizado: GuardarSu repertorio es inabarcable, pero algunas de sus letras están en la memoria sentimental de la gente por su sensibilidad al tratar los temas de Sevilla
12345678910Las cigarreras
Paco Palacios con su madre, su eterna cigarrera - abc Ya no pasan cigarreras / por la calle San Fernando / con flores en la cabeza / y los mantones bordaos. / ¡Ay, Sevilla de mi alma! / que lo estás perdiendo todo, / los niños en la plazuela / cuando jugaban al toro.
Estribillo: Sevilla de pregoneros / de piropos y sonrisas / de piropos y sonrisas, / sólo le queda la esencia / del parque de María Luisa
Sevilla tuvo una niña
El Pali en el Puente de Triana, donde tanto se inspiró para cantarle al arrabal - abc Sevilla tuvo una niña / y le pusieron Triana, / la bautizaron en el río / los gitanos de la Cava
Estribillo: Vaya un bautizo con arte, / muchos barbos en adobo, / mucho vino y alegría / y allí aprendieron los moros / el baile por bulerías
Sevilla de mi niñez
El trovador de Sevilla, en su casa natal, el número 6 de la calle Güines, Casa de la Moneda - abc Ya no se ven pianillos / ni a las guapas cigarreras / ni aquella de aquel fandango / que te brillan las espuelas
Estribillo: No llores Sevilla mía / no llores Giralda Guapa, / no llores Torre del Oro, / que te viá hacé un río nuevo / con lágrimas de mis ojos
Costalero de Triana
La Semana Santa fue una de las claves de su obra: aquí, con su hermandad del Baratillo - abc Madre no me riñas más / por salir de costalero: / costalero fue mi padre / y costalero mi abuelo
Estribillo: Madre no me riñas más, / a ver si alegras tu cara / porque el Domingo de Ramos / llevaré sobre mis hombros / a mi Estrella de Triana
Ay, las plazuelas
Esta imagen en la Alameda fue portada de ABC el día después de su muerte, el 22 de junio de 1988 - abc Ya no se ve en las plazuelas / los niños jugando al toro, / ni a tu hermanilla y la mía / jugando al diábolo
Estribillo: Qué tiempos, tiempos aquellos / recordarlos causa pena / recordarlos causa pena / todo ha muerto, todo ha muerto / como murió la Alameda
Capataces del cielo
Sentado viendo pasar una cofradía, otra de sus fuentes de inspiración - abc De quién es esa cuadrilla / que lleva la Macarena / es la de Alfonso Borrero / aquél de «al Cielo con Ella». / Vaya pateros con arte / el Colino y el Corneta / que nacieron con la gracia / gracia de saber mecerla
Estribillo: Ya se ha muerto el capataz / y quedan sus costaleros / sin olvidar su llamada: / ¡vámonos con Ella al Cielo!
Vicente el de las almendras
El maestro, ante el azulejo de la Esperanza - abc Dando bandazos, mare / dando bandazos, / quién no ha visto a Vicente / mare, dando bandazos. / Dando bandazos / por Arfe o por Varflora, mare / con su canasto.
Estribillo: Cuántos chiquillos / le roban las almendras, / cuántos chiquillos / le roban las almendras, mare, / al pobrecillo.
Cuando yo muera
En el besamanos de la Caridad, la devoción más próxima - abc El día que yo me muera / que no me llore Sevilla, / ni mi madre ni mi niño / ni el resto de mi familia
Estribillo: Sólo le pido a mi Dios / de que no repique a duelo / la torre de la Giralda / y tapen mi cuerpo frío / con mi bandera de España
Tuvo Sevilla
El Pali, en su tradicional silla, leyendo el ABC - abc Sevilla tuvo hace años / bailes y cafés cantantes, / el cine mudo, la murga / y pregones por sus calles
Estribillo: ¿Dónde se ha ido ese arte? / que mi Sevilla está muerta / que ya no se están riendo / los hércules en la Alamea
Sevilla hermosa
Grandes éxitos de El Pali - abc Sevilla en la primavera / se corona de azahar / como una novia que espera / que la lleven al altar
Estribillo: Y en las noches silenciosas / de mi barrio del Postigo, / te sueño, Sevilla hermosa, / y sueño, mira qué cosa, / que hasta me caso contigo