CON LA COLABORACIÓN DE QUIRÓNSALUD

Ventajas del 4D FLOW: diagnósticos precisos gracias a la IA en las resonancias magnéticas del corazón

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid es uno de los pocos que disponen de la secuencia 4D Flow en España, una técnica donde la inteligencia artificial se aplica a las resonancias magnéticas del corazón

M. Luna

El 4D Flow es un modo de visualización de imágenes de resonancia magnética que permite estudiar los flujos vasculares, es decir, que aporta información más precisa, y gracias a la Inteligencia Artificial (IA), sobre la dirección que lleva la sangre en los diferentes vasos del corazón, pero también la existencia de dificultad de paso si la hubiera por sus diferentes cavidades, la velocidad exacta que en la llega ese flujo.

«Se emplea especialmente para valorar valvulopatías y también para estudiar shunts arteriovenosos o cortocircuitos entre las cavidades cardiacas, así como otras áreas del corazón; en el cerebro también puede ser útil su empleo para analizar cómo está el flujo de la sangre en los aneurismas, por ejemplo», explica el doctor Vicente Martínez de Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Precisamente, este centro sanitario es uno de los pocos que disponen de la secuencia 4D Flow en España, una técnica donde la inteligencia artificial se aplica a las resonancias magnéticas del corazón y facilitando diagnósticos más certeros entre las diferentes afecciones cardíacas.

«La técnica 4D Flow ha llegado para aportar numerosas ventajas respecto a las secuencias básicas de las que ya disponemos en la resonancia magnética convencional. El 4D Flow nos ayuda a evitar estudios añadidos e innecesarios, permitiéndonos diagnósticos definitivos de forma consistente», subraya asimismo el doctor Martínez de Vega.

Pasamos del 2D al 4D

Los análisis de 4D Flow son muy útiles en la valoración de flujos cardíacos, lo que es muy útil en cardiopatías congénitas, tal y como prosigue este especialista, así como en el estudio de las enfermedades de las válvulas del corazón, principalmente las originadas por la dificultad en el cierre de éstas, y en la valoración de los flujos sanguíneos a nivel de la aorta.

Dres. Cabrera_Urmeneta y Martínez de Vega.jpg Quirón

Y es que, para los cardiólogos conocer el flujo de la sangre dentro de las cavidades cardiacas es fundamental para el diagnóstico de infinidad de enfermedades. Hasta ahora, este experto señala que estos flujos se medían a través de gráficas procedentes de ecografía (2 dimensiones), pero el estudio a través de la resonancia magnética gracias a la secuencia 4D Flow «ha revolucionado el modo de ver los flujos de sangre dentro del corazón ayudando a los cardiólogos a mejorar sus diagnósticos», insiste.

Tal y como reseña el cardiólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y experto en imagen cardiaca, el doctor Javier Urmeneta la ecografía cardíaca tiene que atravesar los arcos costales, el tejido subcutáneo y el pulmón lleno de aire para observar las estructuras cardiacas. «Sin embargo, a través de la resonancia cardíaca se puede ver el corazón sin estos inconvenientes. Como dice un gran amigo: la ecografía es como si enfocáramos con una linterna un objeto en un cuarto oscuro; mientras que la resonancia magnética con la secuencia 4D Flow es encender la luz del cuarto», señala.

Video.

Con ello, resalta que las ventajas de la resonancia magnética en el estudio de imagen cardiaca se acentúan si se utilizan las secuencias 4D Flow, dado que permiten valorar en cuatro dimensiones (las tres dimensiones espaciales y el tiempo) la actividad del corazón: «Observamos en tres dimensiones, con color y en movimiento, los flujos cardiacos de la contracción y la relajación del corazón. Es una diferencia abismal con la valoración de flujos cardiacos en dos dimensiones. Todo ello de una forma muy rápida, reproducible, y que no se pueden realizar a través de las técnicas en dos dimensiones».

Diagnóstico certero y sin dudas

Por su parte, el doctor José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid señala que de esta manera la secuencia 4D Flow permite valorar cualquier estructura cardiaca que tenga un tamaño y una movilidad suficiente: «En líneas generales, el flujo dentro de las cámaras cardíacas, el funcionamiento de las válvulas, y los grandes vasos que salen del corazón».

En su opinión, todas estas cualidades ayudan, y «mucho», a los cardiólogos a realizar un diagnóstico correcto: «Al disponer de un volumen tridimensional completo del corazón y los grandes vasos permite valorar cualquier flujo dentro de él y a responder a un sinfín de preguntas clínicas; todo ello de una forma rápida, sencilla y contundente».

A su vez, resalta que 4D Flow ayuda a resolver problemas diagnósticos en la clínica diaria habitual como las insuficiencias, en la patología valvular aórtica, o ante determinadas patologías que afectan a las anomalías congénitas del corazón.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios