Cómo saber si tengo apendicitis; síntomas y cómo diferenciarla de otras enfermedades

La inflamación del apéndice es una afección común que debemos aprender a detectar a tiempo si queremos evitar complicaciones que pueden ser graves

Estos son los síntomas del cáncer de pulmón: hazles caso

Dolor abdominal FREEPIK

ABC

La apendicitis es una de las dolencias más comunes y consiste en la inflamación del apéndice, una pequeña bolsa que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.

La inflamación de esta provoca un dolor agudo y muy molesto en el lado bajo derecho del abdomen, aunque es habitual que en muchos afectados surja en torno al ombligo y vaya desplazándose incluso al lado opuesto del apéndice a modo de reflejo.

Se trata de una dolencia que puede afectar a cualquiera aunque es más común en personas de ambos sexos de entre 10 y 30 años. El tratamiento estándar es extraer el apéndice ya que su ausencia es perfectamente compatible con la vida.

¿Cuáles son los síntomas de la apendicitis?

Los síntomas de apendicitis son comunes a todos aquellos que la padecen y suelen ser bastante reconocibles, por lo que es esencial acudir al médico de forma inmediata si sentimos algunos de los siguientes y evitar peligrosas complicaciones:

APENDICTIS

Principales síntomas

  • Dolor repentino en la parte baja del abdomen, puede ser en el lado derecho o que comience en el medio y se desplace

  • Dolor que se agudiza cuando realizamos movimientos bruscos como correr u otros ejercicios, incluso cuando tosemos

  • Vómitos

  • Ausencia de apetito

  • Fiebre ligera que generalmente avanza según se agrava el dolor

  • Estreñimiento o diarrea y flatulencia

  • Fuerte hinchazón abdominal

Pese a que estos síntomas se relacionan directamente con la apendicitis, también hay que tener en cuenta que existen otro tipo de enfermedades o dolencias abdominales que pueden ser confundidas con la inflamación el apéndice.

Sin embargo, se recomienda tomárselos a rajatabla y tenerlos muy presentes ya que es esencial que la cirugía para extraer el apéndice se realice en las siguientes 24 horas al diagnóstico y evitar así complicaciones como la peritonitis, que es la infección que se produce cuando el apéndice se rompe y se esparce por el resto del abdomen.

El dolor por gases acumulados engloba algunos de los síntomas de la apendicitis, tales como la presión en el abdomen, hinchazón y flatulencia, lo que a menudo puede llevar a confusiones.

La fiebre o el dolor muy localizado acompañado de náuseas son dolencias que muy probablemente nos estén avisando de que debemos acudir a urgencias con rapidez.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios