Hazte premium Hazte premium

Cómo puedes detectar si tienes alergia a la proteína de la leche: estos son los síntomas

Uno de ellos puede hacernos confundir una reacción de este tipo con una intolerancia a la lactosa. Su diferenciación es vital

Una joven de 17 años muere por una reacción alérgica tras beber leche «contaminada» con lactosa

M. Lozano

Todo alimento que contenga proteínas puede provocar en las personas una alergia alimentaria, algo que es más frecuente en niños. En el caso de la leche es muy importante diferenciar entre intolerancia a la lactosa y alergia, indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

La alergia a la leche, que ha provocado la muerte de una joven de 17 en Ciudad Real, está causada por la caseína, la lactoglobulina y la lactoalbúmina. En concreto la menor tomó un café con leche «contaminado», tal como ha relatado su entorno cercano.

Aunque los síntomas pueden variar, los más comúnes son los cutáneos y digestivos como vómitos y diarrea. Este último síntoma puede hacer que confundamos la alergia con la intolerancia a la lactosa, ya que se producen diarreas debido a la incapacidad de digerir este componente de la leche.

La reacción más grave en una alergia alimentaria es la anafiláctica. Afecta a varios órganos y sistemas y su manifestación más grave es el shock anafiláctico. Puede llegar a ser mortal y para tratarlo es necesario eliminar por completo el agente causante.

Síntomas de las alergias alimentarias

  1. 1

    Urticaria

  2. 2

    Enrojecimiento de la piel

  3. 3

    Hinchazón de labios y párpados

  4. 4

    Dermatitis.

  5. 5

    Vómitos

  6. 6

    Dolor cólico

  7. 7

    Diarrea

  8. 8

    Picor de boca y garganta.

  9. 9

    Rinitis

  10. 10

    Asma

  11. 11

    Reacción anafiláctica

Dos tipos de alergias alimentarias

Según apunta la Aesan, dependiente del Ministerio de Consumo, hay dos tipos de alergias alimentarias y su principal diferencia es el tiempo que tardan en aparecer los síntomas.

La respuesta del organismo más rápida es la mediada por anticuerpos IgE. «Se presenta tras la exposición oral al alimento -menos de 2 horas- con una variedad de síntomas, desde leves (urticaria, digestivos) hasta muy graves», explican.

Por contra, la más lenta es la no mediada por anticuerpos IgE. «Se manifiestan sobre todo con síntomas digestivos que aparecen 2 o 48 horas después de comer el alimento» al que se es alérgico, aclaran.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación