Suscríbete a
ABC Premium

Y a los cuatro años volvió a caminar

Un equipo de la Universidad de California logra que una persona que llevaba 4 años en silla de ruedas por una lesión medular vuelva a caminar.

Y a los cuatro años volvió a caminar

Ernesto Ortega

Después de cuatro años de reclusión en una silla de ruedas, Rick Constantino, de 58 años, puede volver a caminar de nuevo tras de someterse a una cirugía, denominada neurotomía periférica selectiva , que ha logrado reparar el uso de su pierna.

Constantino tuvo un derrame cerebral después de un accidente de coche, lo que le provocó una parálisis en el lado derecho de su cuerpo . Los músculos de las piernas no respondían y no podía caminar, explica Justin Brown, cirujano de la Universidad de California-San Diego (EE.UU.), centro donde se ha hecho la intervención.

«Tras mi lesión me dijeron que nunca volvería a caminar y que pasaría el resto de mi vida en una silla de ruedas; ahora, gracias a la cirugía, ya puedo apoyar el pie en el suelo para caminar», señala Constantino.

Antes de la cirugía, el paciente se sometió a tratamientos con botox y rehabilitación física en un intento de restaurar el uso de su pierna. Los resultados fueron positivos, pero insuficientes. «Cuando las demás opciones no lograron resultados satisfactorios, se optó por la cirugía», señala Brown. La intervención quirúrgica tuvo lugar un viernes y dos semanas más tarde estaba caminando sin andador e incluso ha completado una carrera de 1,5km sin ayuda.

Espasticidad

La cirugía, denominada neurotomía periférica selectiva, es un procedimiento que se realiza con a través de un microscopio. Se hace una incisión detrás de la rodilla para llegar al nervio tibial y a continuación se recortan los ramos nerviosos molestos hasta en un 80 por ciento. Cortar el nervio reduce el « ruido » que se transmite de nuevo a la médula espinal, lo que causa la espasticidad o rigidez muscular.

Los expertos creen que dependiendo de cada paciente y de sus antecedentes, la técnica puede ser apropiada para los pacientes con lesiones cerebrales y de médula espinal, accidentes cerebrovasculares o tumores, parálisis cerebral o esclerosis múltiple.

Y a los cuatro años volvió a caminar

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación