Suscribete a
ABC Premium

El calor nos mata

Las temperaturas extremas podrían aumentar el riesgo de muerte prematura cardiovascular.

El calor nos mata

S. Gutiérrez

Las temperaturas extremas durante las olas de calor y de frío podrían aumentar el riesgo de muerte prematura a causa de una enfermedad cardiovascular, como el infarto, según un estudio que publica la revista Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes .

El estudio, realizado por un equipo de la Escuela de Salud Pública y el Instituto de Salud e Innovación Biomédica en la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia), es el primero que ha examinado la asociación entre la temperatura media diaria y « los años de vida perdidos » por enfermedad cardiovascular.

La relevancia de estos hallazgos radica en que estamos en una momento en el que se están produciendo importantes cambios en el clima de la Tierra, al mismo tiempo que hay una epidemia de obesidad en todo el mundo, explica Cunrui Huang, coordinador del estudio.

Efectos sobre la salud

Se sabe que la exposición a temperaturas extremas puede provocar cambios en la presión arterial, en la densidad de la sangre, el colesterol y la frecuencia cardiaca. «Hoy día, con la creciente tasa de obesidad y enfermedades relacionadas, como la diabetes, el número de personas vulnerables a estos cambios de temperatura va en aumento », señala Huang.

Los investigadores recopilaron datos sobre las temperaturas diarias en Brisbane (Australia) entre 1996 y 2004 y los compararon con las muertes por enfermedad cardiovascular muertes en el mismo periodo. Brisbane tiene veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves y secos. La temperatura media fue de 20,5 grados,; los días más fríos se alcanzan los 11,7 y los más 29.2. Según los resultados, por 1 millón de personas, se perdieron 72 años de vida debido a las enfermedades cardiovasculares.

Así, el riesgo de muerte prematura por enfermedad cardiovascular aumentaba cuando el calor extremo se mantuvo durante dos o más días. Los expertos creen que esto podría estar causado por múltiples factores: «presión sobre el sistema cardiovascular, sistemas de salud desbordados, etc.». Sólo en Europa, durante la última gran ola de calor en 2003, fallecieron más de 52.000 europeos, la mayoría en Italia y Francia (18.000 y 14.4000 respectivamente).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación