Suscribete a
ABC Premium

22 años después en EE.UU.

La Conferencia Interacional del Sida ha vuelto a EE.UU. 22 años después debido a que se ha levantado la prohibición de entrar a las persona con VIH. Hoy día todavía hay 46 países que restringen la entrada a personas con VIH.

22 años después en EE.UU.

R.I.

La Conferencia internacional sobre el sida se celebró por última vez en los EE.UU. en 1990, en San Francisco. Durante los siguientes 20 años, se prohibió la celebración de la conferencia a causa de la restricción de entrada existente en EE.UU. a personas con VIH que inició el presidente George W. Bush y que finalizó durante la presidencia de Barack Obama.

Sin embargo, todavía hoy día hay 46 países, territorios y áreas en las que se aplican de alguna forma políticas de restricción para la entrada, estancia y residencia de las personas que viven con el VIH. En muchos casos, estas restricciones se aplicaron en los primeros años de la epidemia, cuando había un gran temor y poco conocimiento sobre cómo se transmitía el VIH y cuáles eran las implicaciones para la salud.

Sorpresas

La lista completa muestra países puede sorprender. Países como Canadá o Australia , aunque permiten la entrada a personas con VIH su territorio como turistas, sin embargo, exigen la prueba del VIH a los que quieren residir allí como importantes limitaciones de sus derechos. Y no tan lejos, en Bavaria (Alemania), según The Global Database , se exige a los ciudadanos no europeos el test del VIH si se quiere permanecer más de 180 días.

Los expertos en salud pública y derechos humanos han pedido la eliminación de esas restricciones durante muchos años, ya que son d iscriminatorias a la par de ineficaces para proteger la salud pública . Y ahora, gracias a los avances en el conocimiento científico sobre el VIH y su prevención y tratamiento, aún hay más razones para eliminar estas restricciones.

Paul de Lay, Director Ejecutivo Adjunto del Programa de ONUSIDA , cree que «todo individuo debe tener el derecho a la libertad de movimiento, independientemente de su estado serológico. ONUSIDA se opone a cualquier restricción impuesta a las personas que viven con el VIH».

Además de ser discriminatorias, estas restricciones no tienen ninguna justificación de salud pública . A menudo, son la puerta de entrada de otras formas de abuso, incluida la violación de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y un aumento en el estigma. El VIH no debería considerarse una condición que represente una amenaza para la salud pública en relación con los viajes , ya que, a pesar de que es transmisible, el VIH no puede transmitirse por la mera presencia de una persona con VIH en un país o por contacto casual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación