Suscríbete a
ABC Premium

Los últimos escudos solares

En el país del sol, la fotoprotección aún es la asignatura pendiente. Uno de cada dos españoles intenta broncearse sin protección. Cada año se diagnostican 3.200 nuevos casos de cáncer de piel agresivo.

Los últimos escudos solares

T. de la Cierva y M. Bianchi

Pocas cosas animan más a estas alturas que pensar en las merecidas vacaciones. Perecear bajo el cálido sol, sin horarios ni obligaciones laborales ni jefes a la vista, se antoja como algo ya inaplazable. Con esa idea en mente, que de tan deseada parece un espejismo, conviene volver a la realidad y recordar que la exposición inadecuada al sol se convierte en una «conducta de riesgo» que tiene su máximo exponente en verano. Aunque en las últimas décadas se ha conseguido reducir la mortalidad por cáncer piel hasta un 30%, su incidencia crece en España a un ritmo de casi un 8% anual , en especial entre los veinteañeros.

Que es necesario utilizar una adecuada protección lo dejan claro las estadísticas: cada año se diagnostican en nuestro país 3.200 nuevos casos de melanoma, el cáncer cutáneo más agresivo, que causa cerca de 800 muertes anuales y que está claramente relacionado con la exposición al sol durante periodos de tiempo largos , o bien cortos pero intensos, en especial en la infancia y la adolescencia, etapas en las que se pasa más tiempo al aire libre.

Pero la cifras no parecen impresionar mucho, porque una de cada dos personas continúa el exponiéndose al sol sin aplicarse previamente ningún fotoprotector sobre la piel. Y el 38% de los jóvenes entre 16 y 24 años reconoce sufrir quemaduras solares frecuentemente. Es más, el 76% de las mujeres se exponen al sol en las horas más peligrosas día , las comprendidas entre las doce y las cuatro del mediodía. El resultado es visible, el 48% aseguran tener manchas como consecuencia de una protección insuficiente y el 42% reconoce haber sufrido quemaduras antes de los 15 años. Pero la piel tiene memoria del «maltrato» recibido y acaba pasando factura. Los efectos dañinos de las radiaciones ultravioleta del sol son acumulativos e irreversibles y las quemaduras solares producidas durante la infancia pueden dar paso a un melanoma en la edad adulta, especialmente en personas de piel y pelo claro, las más vulnerables.

Auténtica revelación Prevenir los problemas cutáneos es cada día más fácil. La cosmética se nutre de las últimas investigaciones para ir uniendo a su arsenal sustancias protectoras frente a todos los tipos de radiación solar. Algunas de las últimas incorporaciones tienen historias curiosas. Como las que han saltado desde el casi extinguido mundo del revelado fotográfico para reconvertirse en una eficaz forma de protección contra el sol .

Desde hace décadas, Fujifilm viene realizando trabajos de investigación sobre los antioxidantes con el objetivo de evitar la decoloración de las fotografías. Ahora, gracias a una base de datos que recopila alrededor de 4.000 antioxidantes, la compañía nipona está aplicando todos esos conocimientos para proteger nuestra piel.

Gracias a la astaxantina, el emporio fotográfico Fujifilm está salvando sus cuentas en Japón con una gama de tratamientos expertos antiedad que combinan este revolucionario carotenoide con colágeno y otros ingredientes activos micronizados. « La belleza está en el interior de las personas », reza el refrán. Pero en algunos casos, también se encuentra en las profundidades del océano. Desde hace algunos años, los dermatólogos reconocen los beneficios de la astaxantina, un potente antioxidante natural extraído principalmente de la microalga marina Haematococcus Pluvialis , que también se encuentra en el salmón, la trucha y algunos crustáceos.

De la mano de Astalift, su línea de belleza a base de astaxantina, científicos e investigadores en Europa, Estados Unidos y Asia ya han reconocido a este antioxidante como más eficaz que la «popular» coenzima Q10, utilizada normalmente en los tratamientos antiedad, a la hora de reducir los daños causados por los rayos ultravioleta. Algunos estudios también confirman que la astaxantina, a diferencia de otros carotenoides, no se convierte a vitamina A (retinol), que en niveles altos es tóxica para el cuerpo humano. Sin los perjuicios de la toxicidad, la astaxantina es un antioxidante sin efectos adversos, incluso diez veces más potente que los otros carotenoides.

Poder rejuvenecedor Como un potente antioxidante que combate los radicales libres creados por la exposición de la piel a los rayos UVA, la línea Astalift de Fujifilm cremas regeneradoras, cuidados de contorno de ojos, sérum, etcétera que llega ahora a Europa permite neutralizar el oxígeno activo que altera las células cutáneas y destruye el colágeno y la elastina, provocando la aparición de arrugas, flacidez cutánea y manchas.

El sérum Jelly Aquarysta y la Loción Cuidado Básico, que combinan astaxantina, colágeno y vitamina E, también previene la nociva transformación en lipoperóxidos de los lípidos del interior de la célula, cuya misión es ayudar a mantener la hidratación cutánea y mejorar la microcirculación. Los tres tipos de colágeno desarrollados para esta línea permiten restaurar, rellenar y proteger el colágeno natural de la piel, dando un nuevo sentido a la idea de «belleza sana».

Ya sean las cremas de última generación o las clásicas, lo importante es protegerse frente al sol. Y no está de más pasar revista periódicamente a indicios que alertan de lesiones en la piel que puedan convertirse en malignas. Porque « casi la totalidad de los cánceres de piel pueden ser curados si se diagnostican precozmente », asegura Miguel Sánchez Viera, dermatólogo de USP San Camilo. El centro desarrolla una campaña informativa que incide en el riesgo de la exposición solar excesiva, la necesidad de fotoprotegerse bien y realizar visitas rutinarias al dermatólogo. En especial conviene vigilar los lunares nuevos y consultar si alguno, nuevo o antiguo, e crece, cambia de forma o color, sangra o pica.

Los más vulnerables Los niños pequeños y los adolescentes son los más vulnerables. Estos últimos, porque se resisten a las sugerencias paternas de protegerse frente al sol, a la vez que los progenitores relajan la vigilancia en este tema. Respecto a los más pequeños, en especial hasta los tres años, la exposición al sol debe estar limitada . Y en los menores de seis meses, no se recomienda el uso de fotoprotectores para evitar problemas de toxicidad. No hay que exponerlos directamente al sol sin ropas protectoras, por su menor capacidad de producir melanina y sudor. Para los mayores de seis meses, los fotoprotectores deben tener un FPS como mínimo de 30, proteger frente a UVA y B, ser resistentes al agua, al sudor y al frotamiento y con texturas hidratantes.

DECÁLOGO DEL BRONCEADO

1. Se debe aplicar el protector solar antes de la exposición al sol y renovar con frecuencia2. Evite la exposición solar e ntre las 12h y las 16h .3. Huya de las lámparas de rayos UVA.4. No exponga a insolación directa a niños menores de tres años .5. No olvide protegerse también montando en bicicleta, paseando, realizando deporte, en el jardín... .6. Recuerde que la altitud, la nubosidad, el reflejo del agua multiplican el riesgo.7. Protéjase con gorra y gafas de sol con cristales homologados. A los niños, además, protéjalos con una camiseta seca y opaca.8. Séquese . El efecto lupa de las gotas favorece las quemaduras y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque sean resistentes al agua.9. Beba agua en abundancia y frecuentemente.10. Si advierte que una peca o lunar cambia de forma, tamaño o color consulte a su dermatólogo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación