Demasiada radiación médica
Un estudio advierte de que hay una sobreexposición a la radiación debido a las técnicas de imagen médicas.

La preocupación por la sobreexposición a la radiación, debido al uso excesivo de la técnicas de imagen médicas, ha pasado a primer plano en los últimos años. Ahora, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF), y el Grupo del Instituto para la Investigación sobre la Salud, muestra que la imagen médica es cada vez más utilizada , incluso en las Organizaciones de Mantenimiento de Salud (Health Maintenance Organizations, HMOs).
Publicado esta semana en The Journal of the American Medical Association (JAMA), el estudio es el primero en observar cómo la exposición a la radiación ha crecido dentro de los grandes sistemas integrados de salud de EE.UU.
Estudios anteriores han mostrado un aumento en la exposición a la radiación, debido a la imagen médica, en el 'pago-por-servicio' de los hospitales y clínicas privados, que hacen más dinero cuantas más exploraciones realizan. Algunos expertos habían especulado que la exposición a la radiación podría ser diferente en los sistemas de salud donde los incentivos financieros para llevar a cabo estas prácticas no existen. «Pensábamos que la tasa de exposición a la radiación, en estos casos, sería menor», afirma Rebecca Smith-Bindman, profesora de Radiología e Imagen Biomédica en la UCSF, quien añade que, sin embargo, «nuestros resultados mostraron un crecimiento muy similar en el uso de imágenes dentro de estos entornos».
El trabajo mostró un dramático incremento en las tasas de toma de imágenes, y una duplicación de la proporción de pacientes que sufrieron exposición a radiaciones altas, y muy altas, desde 1996 hasta 2010. El número de exámenes por ultrasonido se duplicó, el número de tomografías computarizadas (TC) se triplicó, y se cuadruplicó el número de imágenes por resonancia magnética. El aumento de la exposición a la radiación, debido a la imagen médica, es una causa de preocupación pública por el riesgo de cáncer que conlleva.
Radiación ionizante
Las técnicas de imagen que utilizan radiación ionizante (como las tomografías computarizadas) tienen el potencial de causar cáncer y, debido a la creciente utilización de estas técnicas en las últimas dos décadas, algunas estimaciones predicen que el 2 por ciento de todos los cánceres en el futuro serán el resultado de la exposición a las radiaciones. Una investigación publicada la semana pasada en The Lancet advertía que exponer a los niños menores de 15 años a una dosis de radiación de 2 o 3 sesiones de tomografía computerizada (TC) - el equivalente a 60mGy de dosis acumulada- en la cabeza podría triplicar el riesgo de desarrollo un tumor cerebral ; si la exposición es de entre 5 y 10 sesiones -dosis acumulada alrededor de 50 mGy-, el riesgo de desarrollar leucemia también podría verse multiplicado por tres.
En este estudio, Smith-Bindman, y sus colaboradores, examinaron los registros de salud de millones de pacientes en varios estados de EE.UU., que participan en seis grandes sistemas integrados de salud. Este es el primer gran estudio en examinar cómo ha aumentado la exposición a la radiación dentro de estos sistemas. Para sorpresa de los investigadores, para los pacientes en estos sistemas, al igual que para el resto de la población de los EE.UU., la cantidad media de radiación ha aumentado en las últimas dos décadas.
Según Diana Miglioretti, experta en Bioestadística, «en nuestro estudio, entre el 10 y el 20 por ciento de los niños que se sometieron a una sola TC de cabeza, recibieron d osis de radiación en el rango que triplica el riesgo de cáncer de cerebro o de la leucemia ». Además, casi un 4 por ciento de los pacientes que se sometieron a algún tipo de imagen, recibieron dosis muy altas de radiación -por encima del límite de lo permitido por la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU.
Responsabilidad compartida
Para abordar el problema, concluye Smith-Bindman, tanto médicos como pacientes deben cambiar sus expectativas. Los pacientes necesitan involucrarse en el proceso de toma de decisiones de los médicos , e insistir en la necesidad y la seguridad de todas las exploraciones radiológicas a las que se someten. El empleo de técnicas de imagen es un excelente recurso cuando se usa, si es necesario, pero la necesidad de la exploración tiene que ser medida según el riesgo potencial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete