Suscríbete a
ABC Premium

Más espacio entre letras mejora la capacidad de leer en disléxicos

Dejar más espacio entre caracteres facilita la precisión y velocidad de lectura de los disléxicos.

S. Gutiérrez

Dejar un espacio mayor entre las letras mejora significativamente la velocidad y capacidad de lectura de los niños disléxicos, según informa un estudio que se publica en PNAS .

El equipo de Marco Zorzi, de la Universidad de Padua (Italia) ha estudiado sobre 54 niños franceses y 40 italianos disléxicos de entre 8 y 14 años de edad el efecto que tiene espaciar las letras en su capacidad de leer.

Los niños tuvieron que leer un texto de 24 frases cortas, tanto con un espaciado entre caracteres estándar o mayor. Los resultados revelaron que el aumentar el espacio entre caracteres mejoraba la precisión y la velocidad de lectura en más del 20% , a aproximadamente 0,3 sílabas por segundo.

Hacinamiento

Las personas con dislexia sufren un proceso denominado de «hacinamiento», un fenómeno por el que tienen graves dificultades para identificar una letra cuando está rodeada de otros caracteres, en vez de presentarse sola. El « hacinamiento» impide el reconocimiento de las letras , que es el primer paso hacia la lectura en todas las lenguas.

Los investigadores encontraron que poner espacio extra entre las letras beneficia a los niños con mayor dificultad para identificar las letras. Además, al haberse hecho el trabajo en niños disléxicos italianos y franceses refuerza la idea de que aumentar el espacio entre letras afecta en su identificación, un proceso que parece ser idéntico en todos los idiomas .

Según los autores del trabajo, este remedio ofrece una manera sencilla y eficaz para mejorar el rendimiento de lectura en los niños con dislexia y podría animar a los niños disléxicos a leer, un desafío clave para la recuperación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación