Demuestran los efectos de la malaria sobre el feto
Las nuevas técnicas de ecografía han permitido determinar el impacto de la malaria sobre el feto.
Un estudio realizado sobre 3.800 embarazos proporciona la evidencia más directa y exacta hasta la fecha de que la infección causada por la malaria reduce el desarrollo fetal . El bajo peso al nacer es el factor de riesgo más importante de mortalidad neonatal en los países en desarrollo. Ahora, la investigación que se publica en PLoS ONE , pone de relieve la importancia de la prevención del paludismo en el embarazo.
De acuerdo con el Informe Mundial de Malaria 2011, el paludismo mató a unas 655.000 personas en 2010. Es una de las infecciones parasitarias más comunes que afectan el embarazo. Investigaciones previas han sugerido que la infección por P. falciparum y P. vivax durante el embarazo reducía el peso al nacer, independientemente de que la madre tuviera o no síntomas. Sin embargo, estos estudios no había podido determinar con precisión la edad gestacional y el diagnóstico de paludismo.
Ahora, los investigadores de la Unidad de Investigación de la Malaria Shoklo en la frontera entre Tailandia y Myanmar, que forma parte de la Wellcome Trust-Mahidol y del Programa de Tropical de Investigación en Medicina de la Universidad de Oxford, han empleado ecografías que proporcionar la primera evidencia directa del efecto de la malaria en el crecimiento fetal durante el embarazos.
Cabeza del feto Esta técnica de ultrasonidos reveló que el promedio del diámetro de la cabeza del feto era significativamente menor cuando la infección por paludismo se produjo en la primera mitad del embarazo en comparación con los embarazos no afectados por la malaria (un 2% más pequeña).
«Gracias el uso de una ecografía prenatal, hemos proporcionado evidencia clara de que la infección por malaria afecta el crecimiento de un niño en el vientre materno, incluso cuando la infección se detecta a tiempo y es tratada. Esto puede aumentar el riesgo de aborto involuntario y afectar la salud del niño en la edad adulta», explica Marcus Rijken, coordinador del estudio.
Los resultados s on importantes porque la mayoría de las estrategias para prevenir la malaria durante el embarazo se centran en la segunda mitad del embarazo, cuando la mayor parte del aumento de peso del feto se lleva a cabo , pero, reconocen los investigadores, este estudio sugiere que tenemos que ampliar nuestros esfuerzos para centrarnos en el primer trimestre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete