Radiografía mundial de la depresión
Radiografía mundial de la depresiónLa depresión afecta a 121 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad puede interferir en la capacidad de para trabajar,
La depresión afecta a 121 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad puede interferir en la capacidad de para trabajar, para relacionarse y perjudicar la calidad de vida de las personas afectada. En los casos en los que la depresión es más grave, puede conducir al suicidio y es responsable de 850.000 muertes cada año.
Ahora, un equipo de investigadores de 20 centros distintos de todo el mundo, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud Mundial , ha analizado la prevalencia de depresión en todo el mundo.
En el estudio, para que una persona se clasificara como una persona depresiva era necesario que hubiera sufrido un episodio de depresión mayor, además de cumplir cinco de los nueve criterios: entre éstos se incluyen tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o pérdida de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, y falta de concentración.
Casi el 15%
Tras entrevistar a más de 89.000 personas, los resultados del estudio mostraron que el 15% de la población que vive en los países de altos ingresos tiene posibilidades de sufrir depresión o la ha padecido en el último año, cifra que es del 11% en los países de ingresos bajos o medios.
Según el trabajo que se publica en BioMed Central , los episodios de depresión mayor eran más frecuentes en los países de altos ingresos (28% frente al 20%) y especialmente altos (más del 30%) en países como Francia, Países Bajos, y EE.UU. El país con menor incidencia de depresión fue China, un12%, mientras que en la India los episodios de depresión mayor eran muy comunes (casi 36%).
Los datos del estudio indicaban que las mujeres tenían el doble de probabilidades de sufrir depresión que los hombres y, la pérdida de la pareja, ya sea por muerte, divorcio o separación, era el principal factor.
Evelyn Bromet, de la Universidad Estatal de Nueva York (EE.UU.), y coordinadora del estudio, destaca que este es el primer análisis que ha empleado un método estandarizado para comparar la depresión y los episodios de depresión mayor en todos los países y culturas. «Hemos demostrado que la depresión es un importante problema de salud pública en todas las regiones del mundo y que está muy ligada con las condiciones sociales. Comprender los patrones y causas de la depresión puede ayudar a las iniciativas mundiales para reducir el impacto de la depresión en la vida individual y en la reducción de la carga para la sociedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete