Anticuerpos eficaces para la diabetes tipo 2
Investigadores de EE.UU. logran controlar la glucosa en sangre mediante un grupo de anticuerpos.
Un equipo de investigadores del Laboratorio Genentech de San Francisco (EE.UU) han desarrollado anticuerpos que parecen ser capaces de controlar los niveles elevados de azúcar en la sangre en ratones. Estas proteínas, aseguran los expertos cuyo trabajo se publica en S cience Translational Medicine , podrían potencialmente ser utilizadas para desarrollar nuevos fármacos para la diabetes tipo 2.
La forma más común de diabetes, la diabetes tipo 2 se desarrolla cuando el páncreas deja de producir insulina o cuando el cuerpo deja de responder a ésta (lo que se llama resistencia). Sin un suministro adecuado de insulina, el cuerpo es incapaz de extraer el azúcar del torrente sanguíneo y enviarlo a las células que la usan para producir energía. En cambio, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo y causa estragos en el corazón, los vasos sanguíneos, ojos e incluso la piel.
A nivel molecular, la diabetes tipo 2 está ligada a una familia del factor de crecimiento de fibroblastos o proteínas FGF y sus receptores. Algunos de estos factores de crecimiento han sido analizados debido a que parecen ser prometedores para revertir la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la diabetes. En estudios previos, en ratones diabéticos con sobrepeso, tratados con una proteína del factor de crecimiento llamada FGF21, se ha vist o que los animales recuperan su metabolismo normal y pierden peso.
«Quemadora de grasa»
Sin embargo, los intentos para usar esta proteína «quemadora de grasa» en humanos han fallado. En este trabajo, Ai-Luen Wu y su equipo han desarrollado un grupo de anticuerpos que imitan a la FGF21 mediante su unión a FGFR1, un receptor de factor de crecimiento que reside en el páncreas y en los tejidos grasos. En menos de una semana, el azúcar en la sangre en ratones diabéticos que recibieron inyecciones de anticuerpos se redujo hasta niveles casi normales , en comparación con ratones diabéticos que recibieron un anticuerpo control no específico.
El tratamiento también ayudó a un ratón diabético a perder peso, indicando que la FGFR1 juega además un papel tanto en la diabetes como en la obesidad. Estos anticuerpos son fácilmente producidos y permanecen activos en el cuerpo durante largos periodos de tiempo, convirtiéndolos en candidatos prometedores para futuros ensayos clínicos en pacientes con diabetes tipo 2.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete