La sustitución de los combos por genéricos en VIH supone un paso atrás
La aparición de genéricos en los tratamientos del VIH, supone un "paso atrás de diez años en los avances que se habían desarrollado hasta el momento ya que afectará
La aparición de genéricos en los tratamientos del VIH, supone un "paso atrás de diez años en los avances que se habían desarrollado hasta el momento ya que afectará a los beneficios que ofrece los combos de antirretrovirales". Así lo han declarado el Grupo Español para la Evaluación de Co-Formulaciones de Antirretrovirales a Dosis Fijas, en la revista AIDS.
Como explica Josep Maria Llibre, "la aparición de genéricos está permitida una vez expira la patente del fármaco original. Habitualmente supone la sustitución automática de uno por otro fármaco. Pero en el caso de los combos, cuando expira la patente de sólo uno de los fármacos incluidos, si se quiere administrar el nuevo genérico debe "romperse" la combinación y administrarse los fármacos por separado".
"Los avances en co-formulación han supuesto un ahorro económico derivado de la mejora en la adherencia al tratamiento, la reducción de los errores y fracasos de tratamiento, con todas sus consecuencias. Si el objetivo de los genéricos es precisamente reducir los costes de los fármacos una vez ha expirado su patente, en el caso de las co-formulaciones de antirretrovirales el regreso a la administración por separado de los fármacos incluidos podría suponer mayores costes a largo plazo de los que se pretenden reducir introduciendo uno de los componentes como genérico. Estos costes vienen derivados de un mayor número de errores, incumplimientos, fracasos de tratamiento y finalmente, desarrollo de determinadas resistencias antivirales que obligarán a tratamientos de rescate más caros", ha añadido Llibre.
Calidad de vida El estudio, muestra también "que las características del VIH provocan que la pérdida de adherencia al tratamiento tenga como consecuencia un mayor riesgo de hospitalización con el impacto, que repercute tanto en la salud del individuo, como en los costes económicos".
El estudio concluye con la opinión unánime de todos los participantes que consideran que tanto las autoridades sanitarias como la industria farmacéutica deben ponerse de acuerdo para preservar el uso de co-formulaciones cuando la introducción de un genérico equivalente frente a uno de los fármacos incluidos ponga en riesgo la disgregación de su administración en diferentes comprimidos".
Retroceso En este sentido, la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA) ya había advertido que la sustitución de los combos antirretrovirales podría suponer un retroceso en parte del camino avanzado a lo largo de estos últimos 25 años en el tratamiento del VIH y del sida, asegura Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, miembro de la Junta Directiva de SEISIDA.
El tratamiento antirretrovírico ha demostrado ser eficaz en el control de la infección por VIH. Para que la terapia sea lo más eficaz posible, además de la potencia de los medicamentos, es esencial que haya una buena adherencia al tratamiento; "es decir, que se tomen todas las pastillas", asegura el experto de SEISIDA. Así, para que la adherencia al tratamiento sea la mejor posible se ha ido reduciendo el número de pastillas; este hecho ha llevado a algunas compañías farmacéuticas a comercializar algunos antirretrovirales en un única pastilla, denominadas combinaciones fijas o "combos". En España hay combos de análogos de nucleósidos (Kivexa, Truvada, Combivir, Trizivir), de análogos y no análogos (Atripla) o de inhibidores de la proteasa potenciados (Kaletra). De hecho, la mayoría de las Sociedades Científicas recomiendan, siempre que se pueda, "el uso de estas combinaciones fijas con el fin de facilitar el cumplimiento terapéutico y evitar la aparición de mutaciones de resistencia y el fracaso virológico que acompaña dicho incumplimiento. La administración de todos los fármacos por separado aumentaría el número de pastillas al día con el consiguiente riesgo de fracaso virológico".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete