Suscribete a
ABC Premium

350 millones de diabéticos

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 13.0px 0.0px; line-height: 19.0px; font: 13.0px Lucida Grande; color: #333333}El número de adultos con diabetes en todo el mundo se ha más

350 millones de diabéticos

.p1 {margin: 0.0px 0.0px 13.0px 0.0px; line-height: 19.0px; font: 13.0px Lucida Grande; color: #333333}

El número de adultos con diabetes en todo el mundo se ha más que duplicado desde 1980 a 347 millones, una cifra mucho mayor de lo que se pensaba y que sugiere que los costos del tratamiento de la enfermedad también subirán.

En un estudio publicado en la revista The Lancet, un equipo internacional de investigadores que trabajan con la Organización Mundial de la Salud (OMS) halló que el número de casos subió o sigue siendo el mismo en casi todas las partes del mundo en los últimos 30 años.

El número estimado de diabéticos es muy superior a proyecciones previas que ubican la cifra en 285 millones en todo el mundo. Este estudio encontró que de las 347 millones de personas con diabetes, 138 millones viven en China e India y otros 36 millones en Estados Unidos y Rusia.

El tipo más común de diabetes, Tipo 2, está fuertemente asociado con la obesidad y un estilo de vida sedentario.

"La diabetes se está volviendo más común en casi todo el mundo", dijo Majid Ezzati, del Imperial College de Londres de Gran Bretaña, quien dirigió el estudio junto con Goodarz Danaei de la Escuela de Salud Pública de Harvard de Estados Unidos.

"A menos que desarrollemos mejores programas para detectar a la gente con elevada azúcar en sangre y los ayudemos a mejorar su dieta y actividad física y a controlar su peso, la diabetes seguirá imponiendo una gran carga a los sistemas de salud de todo el mundo", agregó Danaei en un comunicado.

La gente con diabetes tiene inadecuado control del azúcar en sangre, que puede conducir a graves complicaciones como enfermedad cardiaca y apoplejía, daño a los riñones o nervios, y a la ceguera.

Los expertos dicen que la alta glucosa en sangre y la diabetes causan alrededor de 3 millones de muertes cada año, una cifra que seguirá subiendo mientras aumente el número de personas afectadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación