Suscríbete a
ABC Premium

Intoxicación por productos de limpieza: estos son los más peligrosos y los que no puedes mezclar

Pueden causar reacciones químicas peligrosas si se utilizan conjuntamente y hay que leer las etiquetas antes de emplearlos

Muere una mujer de 47 años tras inhalar un producto de limpieza común

M. L.

Cada año se producen intoxicaciones involuntarias que pueden llegar a ser mortales debido a productos de limpieza. De hecho, esta semana se ha conocido el fallecimiento de una mujer en Gijón que perdió la vida debido a una insuficiencia respiratoria.

Como con cualquier producto químico, siempre es necesario tener cierto grado de precaución. De hecho, la Asociación Internacional de Jabones, Detergentes y Productos de Mantenimiento (AISE) señala que no se deben mezclar, ya que «podría provocar reacciones químicas peligrosas».

De hecho, según la última memoria anual del Servicio de Información Toxicológica (SIT) los productos de limpieza son la segunda causa de intoxicaciones en España.

En relación al tipo de producto de limpieza responsable de las intoxicaciones, las lejías y liberadores de cloro (27,2%) son los más frecuentes y la incidencia se ha incrementado en comparación con años previos alrededor del 15%. Destaca en el informe también que el 12% de las intoxicaciones se debe a la utilización de varios productos de limpieza.

También hay que tener precaución con el amoníaco (causante del 10,7% de las intoxicaciones) el lavavajillas a mano (10,2%), Anticalcáreo o desincrustante (8,9%) o limpiasuelos (7,3%). Los desatascadores suponen el 2,8%.

¿Qué significa cada pictograma de los productos de limpieza?

Significado de los pictogramas Asociación Internacional de Jabones, Detergentes y Productos de Mantenimiento (AISE)

Uno de los más peligrosos son los desatascadores cáusticos, limpiainodoros ácidos o desincrustantes. Estos productos pueden ser corrosivos para los ojos y la piel y causar quemaduras graves.

Indicadores de 'corrosivo para los ojos y la piel' y daño ocular' (izquierda), de 'inflamable' (arriba derecha) y 'peligroso para el medio ambiente' (abajo derecha)

Cuando un producto contiene ingredientes peligrosos, la legislación de la Unión Europea exige que se incluya una información y unos pictogramas de peligro específicos en la etiqueta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación