Suscribete a
ABC Premium

Fascitis plantar. ¿Qué es y cómo tratarla?

Fascitis plantar. ¿Qué es y cómo tratarla? Podoactiva

Dr. Víctor Alfaro Santafé, Director general de Podoactiva y podólogo del primer equipo del

¿Qué es la fascitis plantar y cómo se produce?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar que se produce por un amento de la tensión en la misma. Este aumento de tensión se puede producir por varias causas. Una de las principales es una forma de pisar que no sea la correcta, por ejemplo cuando el pie se aplana demasiado (pies pronadores) o por el contrario, cuando tenemos un pie más cavo de lo normal (con una bóveda plantar aumentada). También puede generarse por una retracción de la musculatura posterior de la pierna, que provoca un aumento de la tensión de la fascia, ya que ambas estructuras están conectadas por una especie de sistema de poleas que es el sistema Aquileo-calcáneo-plantar.

¿Cuáles son sus síntomas?

El principal síntoma de la fascitis plantar es un dolor intenso en el talón al levantarnos por la mañana, ya que la fascia en reposo por la noche se hace más corta y tracciona al caminar, aumentando la tensión de ésta. Tras dar unos pasos la intensidad del dolor disminuye.

En otras ocasiones, aparece dolor en el arco plantar y los pacientes sienten que la planta del pie les tira. Cuando avanza la fascitis puede doler en cualquier momento del día y ser limitante para la práctica deportiva.

En Podoactiva tenéis 16 años de trayectoria y habéis tratado a más de 1 millón de pacientes, ¿es muy común esta patología?

Así es. En nuestra experiencia, podemos confirmar es una de las más comunes en consulta, además de que muchos estudios afirman que aproximadamente el 10% de la población puede llegar a padecer fascitis plantar alguna vez en su vida. En población no deportista es más frecuente en mujeres, ya que el uso de tacones provoca un aumento de la retracción de la musculatura posterior de la pierna y esto puede causarla. En el caso de población deportista, este porcentaje se iguala. Posiblemente se trata de la patología del pie en la que tenemos mayor experiencia, realizando más de 10.000 tratamientos al año, teniendo un nivel de resolución de más del 95% de los casos.

Imagen - Se trata de la patología del pie en la que tenemos mayor experiencia, realizando más de 10.000 tratamientos al año, teniendo un nivel de resolución de más del 95% de los casos

Se trata de la patología del pie en la que tenemos mayor experiencia, realizando más de 10.000 tratamientos al año, teniendo un nivel de resolución de más del 95% de los casos

Dr. Víctor Alfaro Santafé

Director general de Podoactiva y podólogo del primer equipo del Real Madrid

Con toda vuestra experiencia, ¿cómo tratáis la fascitis plantar?

La clave es disminuir la tensión que hay en la fascia plantar y no sólo centrarse en los síntomas. Con nuestros pacientes realizamos un estudio de la pisada para analizar su forma de caminar y si existe algún tipo de acortamiento muscular relacionado con la fascitis plantar. En estos casos, mediante la utilización de un sistema de escaneo 3D patentado a nivel mundial, diseñamos las plantillas personalizadas Podoactiva para poder dar soporte al arco plantar, disminuir la tensión de la fascia plantar, relajar la musculatura posterior de la pierna y amortiguar el talón. Además, en la fase de más dolor recomendamos antiinflamatorios locales y tratamientos de fisioterapia para disminuir la inflamación de la fascia. En casos puntuales tenemos que realizar otras terapias como infiltraciones, electrolisis percutánea, etc.

¿Qué diferencia las plantillas Podoactiva de otras del mercado?

La clave está en la personalización. Realizar un completo estudio y posteriormente tratar esos datos en la sede de Podoactiva mediante sistemas de ingeniería de cálculo de elementos finitos e inteligencia artificial, que nos permite diseñar la plantilla en función de criterios de éxito entre los miles de pacientes similares que ya hemos tratado anteriormente. Hoy el equipo de Podoactiva lo componemos más de 300 personas, de los cuales unos 200 somos podólogos, pero el resto son ingenieros, físicos, técnicos, etc. Creo que el enfoque multidisciplinar es lo que garantiza el éxito.

Realizamos una «doble personalización» en cada tratamiento. La plantilla se personaliza en geometría en función del escaneo 3D de los pies del paciente y también en los diferentes espesores para conseguir el grado de flexibilidad indicado en cada paciente en función de más de 100 parámetros que obtenemos del estudio. Una vez diseñada se fabrican mediante sistemas de fabricación aditiva de última generación usando un material de desarrollo propio (Dinamic Podoactiva) que nos permite realizar tratamientos muy efectivos con espesores muy pequeños para que puedan usarse en la mayor parte de calzados.

Busca tu clínica más cercana en:

www.podoactiva.com

info@podoactiva.com

Tel: 974231280

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación