Hazte premium Hazte premium

Europa advierte de las bacterias resistentes a antibióticos más comunes en los humanos

Las autoridades sanitarias europeas han publicado los datos sobre la resistencia a antimicrobianos

Los antibióticos que Sanidad ha retirado y tratan infecciones respiratorias o de oído

Conjunto de antibióticos

ABC

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las grandes preocupaciones a la hora de tratar enfermedades. Según la OMS, es una de las diez amenazas globales para la salud pública. Además, las bacterias que resisten a los antibióticos matan más de un millón de personas al año, según la revista científica 'The Lancet'.

Este pasado lunes 6 de marzo, Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) han publicado un informe sobre la resistencia a antimicrobianos en bacterias zonóticas.

En concreto, el informe indica que la resistencia a las bacterias de 'Salmonella' y 'Campylobacter' se observa con frecuencia en humanos y en animales. La primera es una bacteria que se puede encontrar como el pollo, los huevos, el cerdo o las verduras por lo que el buen estado y la buena conservación de los alimentos es fundamental. La segunda suele estar presente en animales muertos o contaminados tras el sacrificio.

«La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos en todo el mundo y afecta a los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Trabajar juntos sigue siendo clave para abordar este complejo problema», han afirmado en un comunicado conjunto Mike Catchpole y Carlos Das Neves, jefes de ambas agencias. Afirman que trabajan bajo el enfoque de 'Una sola salud' para trabajar en la salud de los humanos y el resto de seres vivos del medio ambiente.

El informe recoge algunas tendencias «alentadoras» en el tratamiento de las bacterias mencionadas, aunque se ha detectado una tendencia creciente en la resistencia de las bacterias de 'S. Enteritidis' y 'C. jejuni', que causan la mayoría de casos de salmonelosis y campilobacteriosis (una infección que afecta al tracto intestinal y causa, por ejemplo, la diarrea bacteriana).

De hecho, el informe alerta que la ciprofloxacina, un antimicrobiano que se utiliza para diferentes infecciones como la diarrea infecciosa, ya no se recomienda para acabar con el 'Campylobacter' por sus niveles «tan altos» de resistencia.

Tendencias «alentadoras»

Por otro lado, el informe explica esas tendencias «alentadoras» en la investigación de la resistencia a las bacterias. Por ejemplo, se refieren a la disminución de la prevalencia de la 'C. Coli', así como la resistencia de la Salmonella ' a la ampicilina y la tetraciclina en humanos.

Se trata de un informe que se elabora de manera anual gracias a los datos recogidos cada año por los Estados miembro de la Unión Europea y los países informantes.

El ECDC y la EFSA recomiendan, tras analizar los datos, precaución en el uso de antimicrobianos, así como monitorear de cerca aquellos casos en los que las bacterias presentan mayores resistencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación