Hazte premium Hazte premium

Una variante de un gen protege ante la aterosclerosis y el riesgo de alzhéimer

Un estudio español descubre que las variantes genéticas de la APOE, implicadas en alzhéimer, también se asocian con el desarrollo de aterosclerosis subclínica

Un psicólogo explica cuáles son los tres hábitos que identifican a un jefe con baja inteligencia emocional

Explican la tóxica relación entre la aterosclerosis y el alzhéimer

Efectos de la aterosclerosis ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El factor de riesgo genético más potente para desarrollar alzhéimer, APOE4, se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis subclínica en la mediana edad, mientras que la variante protectora del mismo gen, APOE2, también protege del desarrollo de aterosclerosis subclínica.

Lo ha visto un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cuyo trabajo revela que las personas portadoras de la variante APOE2 están protegidas contra la aterosclerosis y tienen menos riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos, publicados en la revista 'Circulation Research', arrojan luz sobre el papel del gen APOE en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, con implicaciones significativas para la prevención y el tratamiento en la primera mitad de la vida adulta.

El gen APOE codifica para la apolipoproteína E, que desempeña un papel crucial en el transporte de lípidos en la sangre. Hay tres alelos principales del gen (APOE2, APOE3 y APOE4), y heredar uno u otro alelo influye en el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, incluyendo enfermedades cardiovasculares y la enfermedad de Alzheimer.

Las personas con APOE4 presentan niveles elevados de colesterol y un riesgo aumentado de aterosclerosis, mientras que aq

uellas con APOE2 tienen menos colesterol y menor prevalencia de aterosclerosis. La investigación se basó en el estudio PESA-CNIC-Santander, que examinó a personas de mediana edad (entre 40 y 54 años) para confirmar que el riesgo de aterosclerosis subclínica en portadores de APOE4 se debe a niveles elevados de LDL colesterol, abriendo así la posibilidad de estrategias de intervención temprana.

Sistema inmune

En el caso de personas con APOE2, especialmente en hombres y mayores de 45 a 54 años, se observó una protección adicional que involucra mecanismos anti-inflamatorios y una reducción en genes asociados con la coagulación y la activación del complemento.

Raquel Toribio Fernández, co-primera autora del estudio, sugiere que la modulación del sistema inmune en individuos APOE2 contribuye a la protección contra la aterosclerosis en etapas tempranas.

Los resultados destacan la importancia de conocer la isoforma de APOE presente en cada individuo para mejorar la estratificación del riesgo cardiovascular, especialmente en las primeras etapas del desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El estudio PESA-CNIC-Santander, dirigido por el Dr. Fuster, ha seguido a más de 4,000 participantes asintomáticos de mediana edad desde 2010, evaluando exhaustivamente la presencia y desarrollo de aterosclerosis subclínica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación