Hugh Herr, profesor del instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
«La tecnología biónica acabará superando las capacidades humanas»
Hugh Herr perdió sus dos piernas con 17 años. Su trabajo ha permitido correr y a bailar a cientos de personas condenadas al bastón o la silla de ruedas. Él sigue escalando montañas
Una pierna biónica para la bailarina del atentado de Boston
El hombre biónico Hugh Herr, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
![Hugh Herr es el líder mundial en el campo de la biónica y la biomecánica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2023/03/10/Herr-RgnRlnxiC3CiSikZpcq24TN-1200x840@abc.jpg)
Hugh Herr es un escalador, ingeniero y profesor de biofísica. Durante una escalada perdió sus dos piernas por congelaciones tras perderse escalando en el monte Washington, en New Hampshire, en 1982. Tenía 17 años y desde entonces no ha cesado de trabajar en el ... campo de la ingeniería biomecánica para diseñar prótesis tecnológicamente avanzadas para emular la funcionalidad de la pierna humana. En 2016 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Actualmente es profesor asociado en el programa de Arte y Ciencias del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y en la División Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard-MIT. Herr, líder mundial en el campo de la biónica y la biomecánica, ha impartido una conferencia durante la Feria ORTO Medical Care celebrada en Madrid.
¿Se puede decir que usted es científico por accidente?
Así es. Antes del accidente mi objetivo era convertirme en el mejor escalador del mundo. Era mi pasión, mi objetivo en la vida. Si no hubiera sufrido el accidente, hubiera continuado en la misma línea y habría intentado convertirme en escalador profesional y no tendría nada que ver con la ciencia ni la tecnología. Pero lo que realmente me impulsó a ser lo que ahora soy es porque después de mi accidente me colocaron unas prótesis muy convencionales y, en eso momento, me llevé un shock. Al principio pensé, esto es lo que hay. Entonces decidí estudiar y trabajar para mejorar la tecnología, no solo para tener una vida como los demás, sino para que se beneficiaran muchas más personas con distintos tipos de patologías.
Ha dicho que no siente su prótesis como parte de su cuerpo. ¿Cómo se puede resolver este problema?
En el proyecto NeuroEmbodied estamos estudiando el fenómeno de conexión entre la prótesis y el cerebro. Si sientes la prótesis como parte de tu cuerpo, sientes que eres el dueño. Tratamos de que el cerebro perciba la prótesis de la misma forma que el hueso y músculo. Que cuando la toques, es como si tocaras la piel y cuando la mueves, la sientes como si fuera una extremidad biológica. Mi trabajo no es diseñar solamente tecnologías más potentes, sino dispositivos humanos completamente incorporados e integrados en el cerebro.
NeuroEmbodied trata de anexar lo sintético para potenciar la comunicación entre máquinas y humanos. Es un planteamiento muchísimo más sofisticado. Será un matrimonio precioso entre la neurofisiología y la biomecánica.
¿Ya no habrá diferencia entre lo humano y lo mecánico?
Llegará un día en el que la tecnología será tan sofisticada que cuando haya que amputar una extremidad, el cerebro podrá recibir toda la información sensorial del miembro protésico: la tensión, la carga, el dolor, el calor, las sensaciones de tacto. Lo creo al 100%. Tendremos un flujo de datos perfecto de las extremidades al cerebro y al cerebro le dará igual de lo que estén hechas las prótesis, huesos, titanio, silicona, etc. Habremos completado la conexión.
Las personas amputadas tienen sensaciones de miembros fantasma, ¿las nuevas prótesis las eliminarán?
No, todo lo contrario. La vamos a realzar. Las tecnologías que estamos desarrollando en el MIT realzan la sensación de miembro fantasma. A medida que mejoremos la técnica, sentirán la totalidad de la extremidad; no habrá vacíos en cuanto a la experiencia, será completa. En el caso por ejemplo de una amputación de pierna, el pie fantasma estará allí donde estaba antes el pie biológico. Lo que vamos a hacer es incorporar la sensación de miembro fantasma y, así, la persona sentirá y moverá el miembro aunque no exista. En su lugar ponemos una conexión electromecánica para que se pueda percibir el movimiento lo que hace que el cerebro asimile por completo la extremidad como si fuera el hueso.
¿Hasta dónde puede llegar su investigación en cuanto a aplicaciones médicas?
Nosotros nos unimos y vinculamos al sistema nervioso central y periférico con sensores biológicos. Los métodos que utilizamos proporcionan sensaciones naturales porque estimulan los receptores que hay en la piel. Respetamos la biología, la utilizamos como base para el diseño, para crear estas percepciones naturales.
Si me pregunta si estas técnicas se van a poder ampliar a otras enfermedades , la respuesta es sí. Tengo clarísimo de que se va a aumentar la capacidad física del ser humano en general. La ciencia que estamos desarrollando se va a aplicar a muchísimos tipos de patologías y enfermedades.
Si no hubiera sufrido el accidente, hubiera continuado en la misma línea y habría intentado convertirme en escalador profesional y no tendría nada que ver con la ciencia ni la tecnología
Asegura que en el siglo XXI ya no habrá más discapacidad. Sin embargo, debido a que estas prótesis tienen un coste, ¿serán solo para quien las pueda pagar?
Considero importante, no solamente avanzar para estar en la vanguardia de la ciencia y la tecnología dentro del campo de la biónica, sino también, desde la perspectiva de justicia social, mejorar el acceso a la biotecnología en todo el mudo. Tenemos que mejorar en la accesibilidad. De hecho, vamos a establecer un centro en Sierra Leona.
Este desarrollo tecnológico también servirá para personas que no tengan ninguna discapacidad, para mejorar sus habilidades. ¿No cree que eso va a crear un mundo todavía más desigual?
Con los avances en tecnología hay riesgos. Por eso es muy importante tener una legislación adecuada para cada nuevo campo tecnológico; así nos aseguramos de que la tecnología se utiliza en beneficio de la humanidad, no para degradarla. Y la biónica, no es diferente. Además, es algo que ya hemos hecho. Por ejemplo, no podemos comprender un mundo sin intervenciones farmacológicas. Con la biónica será lo mismo. Vamos a hacerlo bien. ¿Va a haber abuso? Pues sí, claro que lo va a ver. Habrá gente que lo utilice incorrectamente, pero desarrollaremos políticas y leyes para compensar o mitigar este tipo de abusos.
Sigue ejerciendo su pasión de escalar montañas y ha comentado que sus amigos dicen que usted tiene una ventaja. ¿Serán los ciborg superiores a lo humanos?
La tecnología biónica acabará ofreciendo una mejora real de las capacidades humanas. Ya lo hemos empezado a atisbar, al menos yo mismo a la hora de escalar con mis piernas de escalada. Pesan mucho menos que el tejido biológico y levanto mejor mi peso. Es más que probable que los cuerpos biónicos tengan ventajas sobre los cuerpos naturales. No es nada nuevo; iremos aumentando nuestras capacidades e inventando, por ejemplo, nuevos deportes: super baloncesto, super escalada, súper natación. La verdad que en este siglo XXI va a haber una explosión de nuevas capacidades y actividades humanas, nuevas formas de pensar y de sentir. Llegaremos a unas formas de expresión de relaciones humanas que es imposible imaginar hoy día. La dinámica humana, la cognición humana, la morfología humana va a acabar siendo irreconocible. Es un futuro fascinante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete