Hazte premium Hazte premium

Esta es la razón por la que los 'Superancianos' tienen una memoria excepcional

Este descubrimiento representa un paso adelante en la comprensión de las causas subyacentes del alzhéimer y plantea nuevas posibilidades en la búsqueda de tratamientos efectivos

Superagers, los ancianos que no envejecen

Tres mayores en el gym IGNACIO GIL
R. Ibarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un estudio realizado por científicos de Northwestern Medicine arroja luz sobre los misterios de la enfermedad de Alzheimer y abre la puerta a un posible avance en su tratamiento. La investigación, publicada en 'Nature Communications', revela que un nuevo elemento, las hebras cortas de ARN, podrían desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad.

La investigación muestra por vez primera que estos elementos de ARN tóxicos contribuyen a la muerte de las células cerebrales y al daño del ADN en los cerebros envejecidos y afectados por la enfermedad de Alzheimer.

Pero además detalla que las personas mayores con una capacidad de memoria excepcional, conocidas como  

SuperAgers o Superancianos, poseen mayores cantidades de ARN protector en sus células cerebrales.

«Nadie ha relacionado nunca las actividades de los ARN con el Alzheimer», asegura el autor principal del estudio, Marcus Peter, de la Universidad Northwestern de Chicago (EE.UU.).

Según el estudio, el equilibrio entre los ARNs tóxicos y protectores se desplaza hacia los tóxicos en las células cerebrales que envejecen.

Tratamientos

El hallazgo podría tener implicaciones más allá de la enfermedad de Alzheimer, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el inicio de enfermedades neurodegenerativas.

Además, sugiere una nueva vía de tratamiento centrada en estabilizar o aumentar la cantidad de ARN cortos protectores en el cerebro.

Aunque los medicamentos que podrían afectar estos procesos ya existen, Peter subraya la necesidad de pruebas en modelos animales y mejoras antes de su aplicación clínica.

El próximo paso en la investigación será determinar la contribución exacta de los ARNs tóxicos a la muerte celular y buscar compuestos que modulen selectivamente estos procesos.

La investigación aborda una brecha de conocimiento significativa y podría cambiar radicalmente la forma en que enfrentamos las enfermedades neurodegenerativas en el futuro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación