Hazte premium Hazte premium

Diseñan una inyección eficaz para el tratamiento del asma alérgico

La terapia con células CAR T se ha utilizado para tratar enfermedades como el cáncer y podría ser una vía prometedora para tratar el asma crónica, pero todavía no se ha probado en personas

La terapia celular que ha revolucionando el cáncer llega al lupus

Ratón de laboratorio ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La terapia con células T CAR (CAR-T) ha demostrado ser disruptiva en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Ahora, un estudio publicado en 'Nature Immunology ' muestra los resultados de su empleo para el tratamiento del asma alérgico en ratones.

La terapia celular CAR-T (Chimeric Antigen Recetor T-Cell). La CAR-T no es un medicamento al uso. Es un fármaco 'vivo' que se fabrica para cada enfermo con una elaboración particular: se extraen las células del sistema inmune (linfocitos T) del paciente, se modifican genéticamente para que sean más potentes y selectivas y se vuelven a infundir en el paciente.

Según la investigación, una única inyección de células T del receptor de antígeno quimérico diseñada para atacar los impulsores de reacciones alérgicas, reprime los signos y síntomas del asma alérgica en ratones durante al menos un año.

Los hallazgos pueden representar una vía potencial para el desarrollo de terapias capaces de inducir la remisión a largo plazo del asma alérgica.

El asma es una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causa alrededor de 250.000 muertes al año.

Los investigadores de la Universidad de Tsinghua de Beijing (China) diseñaron una terapia con células CAR T para tratar el asma y la probaron administrando una dosis única en modelos de ratón con asma alérgica.

A continuación, monitorizaron a los ratones en busca de signos de actividad alérgica e inflamación en los pulmones.

Los resultados mostraron que las células CAR T eran capaces de neutralizar los glóbulos blancos y bloquean la función de las proteínas implicadas en la patología del asma, reprimiendo la inflamación pulmonar y aliviando los síntomas asmáticos en los ratones.

Además, se descubrió que estas células CAR T persistían durante al menos un año y continuaban previniendo las respuestas inmunitarias alérgicas.

Los autores creen que futuros ensayos clínicos deberían probar si estas células T con CAR son seguras y efectivas para su uso en pacientes humanos con asma alérgica, y sugieren que la terapia podría adaptarse para ayudar a tratar otros tipos de enfermedades alérgicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación