Un proyecto español diseña gemelos virtuales para tratar a niños con leucemia
Un equipo liderado por el hospital Niño Jesús creará modelos digitales personalizados que simularán su respuesta a tratamientos e integrarán información del afectado y de sus células malignas
![Células cancerígenas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2023/02/09/cancer-cells-RMFVKnjaE8Se1ayLqkQuD3O-1200x840@abc.jpeg)
Crear gemelos virtuales de niños y adolescentes diagnosticados de leucemia para poder simular su respuesta a cada tratamiento y predecir su evolución, probabilidades de éxito, posibles toxicidades o la evolución a largo plazo del superviviente. Ese es el objetivo de Leukodomics, un proyecto que lidera el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, y en el que intervienenel especialistas en Informática, Matemáticas, Física y Biología de la Universidad Complutense de Madrid y el I+12 (Instituto de Investigación del Hospital público 12 de Octubre), la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), coordinados por oncólogos pediátricos del Niño Jesús.
El objetivo de este proyecto, que ha obtenido 1,85 millones de euros de fondos europeos a través de la Agencia Estatal de Investigación, es diseñar unos modelos digitales que integrarán la información del paciente (cuál fue el diagnóstico, cómo fue la respuesta al tratamiento o cuál es su fondo genético) y la de sus células malignas (mutaciones genéticas, subprogramas de expresión génica, arquitectura del genoma y características biomecánicas).
Se trata de un modelo personalizado de predicción de evolución de la enfermedad en diferentes escenarios simulados, sin necesidad de la intervención directa del paciente, minimizando el nivel de riesgo terapéutico, explicó el oncólogo Manuel Ramírez Orellana, coordinador del proyecto. Se incorporan así a la investigación de la leucemia infantil, por primera vez, modelos computacionales de enfermedad y recursos informáticos procedentes de la ciencia de datos.
El problema mayor en el tratamiento en el manejo clínico de la leucemia infantil, señaló Francisco Monroy, líder del proyecto, «es la determinación de las características fenotípicas que hacen a las células leucémicas particularmente susceptibles de sufrir el paciente una recaída o un problema de infiltración en el sistema nervioso central». Esas características fenotípicas, añadió, «son determinables con las metodologías mecánicas disponibles en la Unidad de Biofísica Transnacional del hospital 12 de octubre asociada a la Universidad Complutense.
El proyecto va a secuenciar y almacenar los datos genéticos, bioquímicos y biofísicos de las células cancerígenas de 100 pacientes oncológicos del hospital Niño Jesús.
El proyecto va a secuenciar y almacenar los datos genéticos, bioquímicos y biofísicos de las células cancerígenas de 100 pacientes oncológicos
«Nuestro objetivo es crear un recurso nuevo que consiste en un gemelo virtual de cada paciente con leucemia aguda. La idea de base es desarrollar una herramienta que ayude al oncólogo a tomar decisiones en la consulta en unos pocos minutos», afirmó Ramírez.
La unidad de bionformática del CNIC tiene más de 10 años de experiencia trabajando con Big Data biomédico. En concreto, señala Fátima Sánchez-Cabo, dentro del proyecto, «vamos a trabajar con datos genéticos a nivel de célula única con el propósito de mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de los niños con leucemia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete