La protonterapia demuestra su potencial en pacientes con cáncer de cabeza y cuello
La terapia de protones, al dirigir protones cargados positivamente directamente al tumor, minimiza la radiación residual y reduce el daño al tejido sano, a diferencia de la radioterapia tradicional con fotones
Dentro de la máquina prodigiosa contra el cáncer
![Paciente en un máquina de terapia con protones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2024/06/04/cancer-maquina-innovadora-protones-protonterapia-nuevo-encuadre.jpg)
La protonterapia o la terapia de protones de intensidad modulada es un innovador tratamiento para el cáncer que ya está demostrando que puede tener un importante papel en el futuro. Así lo auguran los resultados presentados ayer durante la Reunión Anual de 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) de un estudio realizado en un grupo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
Los resultados clínicos presentados muestra que la protonterapia lograba similares y ofreció importantes beneficios para los pacientes en comparación con la radiación tradicional en este grupo de pacientes.
La terapia de protones tiene ventajas tanto biológicas como físicas sobre la radioterapia tradicional que utiliza fotones. A diferencia de la radiación de fotones tradicional, que usa rayos de rayos X para atacar al tumor pero que aplica radiación en tejido sano, la terapia de protones es un tratamiento que dirige protones cargados positivamente al tumor , donde depositan la mayor parte de la dosis de radiación. Con esta terapia la radiación residual es mínima, lo que reduce potencialmente los efectos secundarios y el daño al tejido circundante.
Según los investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (EE.UU.) este ensayo representa el ensayo aleatorizado de fase III más grande hasta la fecha para investigar la terapia de protones en comparación con la radiación tradicional.
Tras un seguimiento medio de los pacientes de tres años, la terapia logró una tasa de supervivencia libre de progresión superior al 80%.
Además, señala Steven Frank, director ejecutivo del Instituto de Terapia de Partículas del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, se observó una reducción significativa de la desnutrición , ya que el 24 % de los pacientes mantuvieron su nutrición con menos del 5 % de pérdida de peso durante el tratamiento. «Los resultados de este ensayo aleatorizado multicéntrico de fase III proporcionan evidencia que colocan a la terapia de protones como un nuevo enfoque de tratamiento estándar para el tratamiento de tumores de cabeza y cuello». asegura.
Según Frank. esto es importante para los pacientes, ya que representa una opción curativa y desintensificada en comparación con la radioterapia tradicional.
La protonterapia representa una opción curativa y desintensificada en comparación con la radioterapia tradicional
Steven Frank
MD Anderson de la Universidad de Texas
Históricamente, este tipo de ensayos a gran escala para confirmar los beneficios de la terapia de protones han sido un desafío, debido en parte a que relativamente pocos pacientes tienen acceso a los centros de terapia de protones, comenta Frank. «Resultados alentadores como estos demuestran los beneficios de la terapia de protones y, con suerte, ayudarán a allanar el camino para un mayor acceso para los pacientes que lo necesitan».
En España, en la actualidad, solo hay dos centros que proporcionan tratamiento de terapia con protones. Los dos se encuentran ubicados en Madrid, uno en el centro hospitalario Quirón de Pozuelo de Alarcón, en funcionamiento desde 2019; y, el segundo, en la Clínica Universidad de Navarra, operativo desde 2020.
Sin embargo, en 2021 la Fundación Amancio Ortega donó 280 millones para comprar diez equipos de protonterapia , distribuidos en San Sebastián, Santiago de Compostela, Málaga, Valencia, Santander, Madrid, Fuenlabrada y Gran Canaria, destinados a los tratamientos más avanzados contra el cáncer y que no estaban disponibles en el Sistema Nacional de Salud. La decena de equipos, que se distribuirán en siete comunidades autónomas, serán los primeros que estén a disposición de todos los ciudadanos españoles de forma gratuita y convertirá a España en el primer país europeo en esta innovadora terapia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete