Hazte premium Hazte premium

Esta proteína predice la progresión del alzhéimer en las personas mayores

Los innovadores fármacos para el alzhéimer reducen el tamaño del cerebro

Llega el tercer fármaco contra el alzhéimer, ¿una nueva era?

Neuronas cerebrales ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cantidad de una proteína relacionada con la enfermedad de Alzheimer, los depósitos de amiloide, además de la edad, puede ser clave para determinar quién se beneficiará de las nuevas terapias antiamiloide para retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Lo explican expertos de la Universidad de Pittsburgh(EE.UU.) en un estudio publicado en 'Neurology' que muestra que si bien es cierto que la acumulación de depósitos tóxicos de beta amiloide que indican la patología de la enfermedad de Alzheimer se acelera en la vejez, la carga de amiloide inicial y la salud cerebral general que se produce durante esta aceleración son predictores más potentes a la hora de determinar qué paciente tiene más probabilidades de que la enfermedad progrese más rápidamente.

«Entender la complejidad del aumento de la acumulación de amiloide, cuando los individuos son cognitivamente normales, es fundamental para mejorar la implementación de los tratamientos para la demencia », señala Oscar López, autor del estudio.

La presencia y la cantidad y distribución general de grupos de beta amiloide, o beta A, en el cerebro son algunas de las neuropatologías más comunes asociadas con el alzhéimer.

Sin embargo, si bien las personas de 80 años o más tienen la mayor prevalencia de demencias asociadas al Alzheimer, la mayoría de los estudios que midieron la carga de A-beta en el cerebro mediante técnicas de imágenes se han centrado en poblaciones más jóvenes. Como tal, la conexión entre A-beta y la demencia en las personas mayores sigue sin estar clara.

López y sus colegas se propusieron cambiar eso examinando la relación entre la deposición de A-beta y nuevos casos de demencia en 94 personas mayores que no tenían problemas cognitivos cuando se inició el estudio. Los participantes fueron inscritos en el estudio con una edad promedio de 85 años y fueron seguidos durante 11 años o hasta su fallecimiento. La tasa de depósito de amiloide en el cerebro de estos individuos se comparó con la de un grupo más joven del estudio Australian Imaging, Biomarker, and Lifestyle (AIBL).

Los investigadores observaron un aumento constante en la acumulación de A-beta en todos los participantes a lo largo del tiempo, independientemente de su estado de A-beta al comienzo del estudio. Pero esta acumulación fue significativamente más rápida en pacientes de 80 años o más en comparación con los participantes de 60 años, lo que explica la mayor prevalencia de A-beta en las personas de mayor edad.

Dos años antes

Al final, muy pocos participantes desarrollaron demencia sin tener depósitos de A-beta en el cerebro. Es importante destacar que las personas cuyos escáneres cerebrales dieron positivo para amiloide al comienzo del estudio desarrollaron demencia dos años antes que aquellos que dieron negativo para amiloide.

El estudio también descubrió que el cambio a corto plazo en A-beta por sí solo durante un período de 1,8 años no podía predecir el riesgo futuro de demencia. Por el contrario, la gravedad de la carga basal de A-beta, junto con otros marcadores de daño cerebral definidos por la presencia de lesiones de la sustancia blanca (un marcador de enfermedad de vasos pequeños) y la disminución del espesor de la materia gris en la corteza cerebral (un marcador de neurodegeneración) ) fueron los predictores más fuertes de riesgo, lo que indica que ya estaba en marcha un proceso patológico activo cuando comenzó el estudio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación