Hazte premium Hazte premium

El primer paciente trasplantado con un riñón de cerdo recibe el alta

La recuperación está siendo tan exitosa que ha podido marcharse a su casa dos semanas después de la intervención

Primer trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente vivo en Estados Unidos

Este es el riñón de cerdo modificado genéticamente que fue implantado en un hombre de 62 años AFP

ABC Salud

Richard Slayman, de 62 años, el primer paciente que recibe un riñón de un cerdo genéticamente modificado ha recibido el alta dos semanas después del procedimiento. La recuperación está siendo tan exitosa, según los médicos, que ya ha podido marcharse a su casa, informa The New York Times.

El trasplante y su alentador resultado suponen un hito en la medicina, y podría ser el inicio de una era de trasplantes de órganos entre especies.

No es el primer trasplante de cerdo a humano que se realiza, pero los dos anteriores fracasaron. Estos pacientes recibieron corazones y ambos murieron unas semanas después. En uno de ellos hubo signos de que el sistema inmunológico había rechazado el órgano.

Pero el riñón trasplantado a Richard Slayman produce orina, elimina productos de desecho de la sangre, equilibra los fluidos del cuerpo y realiza otras funciones clave, según sus médicos del Hospital General de Massachusetts.

«Este momento -salir del hospital hoy con uno de los mejores resultados de salud que he tenido en mucho tiempo- es el que deseaba que llegara durante muchos años. Ahora es una realidad», señala en un comunicado emitido por el hospital.

Slayman asegura que ha recibido «atención excepcional» y agradece a sus médicos y enfermeras, así como a otras personas que se acercaron a él, incluidos los pacientes renales que esperaban un órgano. «Hoy marca un nuevo comienzo no sólo para mí, sino también para ellos», afirma.

El procedimiento acerca significativamente la perspectiva de los xenotrasplantes, o trasplantes de órganos de animales a humanos, a la realidad, apunta el doctor David Klassen, director médico de United Network for Organ Sharing, que gestiona el sistema de trasplantes de órganos del país.

«Aunque queda mucho trabajo por hacer, creo que se hará realidad el potencial de esto para beneficiar a un gran número de pacientes, y ese era un signo de interrogación que flotaba sobre el campo», señala el doctor Klassen, que se muestra precavido, ya que todavía hay que esperar para ver si el cuerpo de Slayman rechaza o no el órgano trasplantado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación