Hazte premium Hazte premium

Las personas con covid persistente tienen cambios en el cerebro

Un estudio muestra una correlación entre los cambios microestructurales y las redes cerebrales específicas de los síntomas asociados con la cognición deteriorada, el sentido del olfato y la fatiga

La pesadilla de padecer la 'enfermedad de la caricias': cuando un beso provoca un dolor insoportable

Las personas con covid persistente tienen diferencias hormonales e inmunitarias

Cambios en el cerebro RSNA/Alexander Rau

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las personas con covid persistente muestran patrones en el cerebro diferentes de aquellas que se han recuperado completamente de la infección causada por el virus. Lo ha visto un equipo de los Departamentos de Neurorradiología y Radiología Diagnóstica e Intervencionista del Hospital Universitario de Friburgo (Alemania).

«Este estudio permite una visión in vivo del impacto del covid-19 en el cerebro», destaca Alexander Rau. La investigación, que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad de Radiología de Norteamérica (RSNA), ha identificado alteraciones en la materia gris tanto en pacientes con covid prolongado como en aquellos sin afectación después de una infección por el coronavirus.

Los hallazgos también revelaron una correlación entre los cambios microestructurales y las redes cerebrales específicas de los síntomas asociados con la cognición deteriorada, el sentido del olfato y la fatiga.

«Este es el primer estudio que compara a pacientes con covid persistente con un grupo sin antecedentes de covid y otro que tuvo una infección pero que subjetivamente no está afectado», explica Rau

Después de una infección por covid-19, hasta el 10-25% de los pacientes pueden desarrollar covid persistente. Estas pueden experimentar una amplia variedad de síntomas, como dificultad para concentrarse 'niebla cerebral', cambio en el sentido del olfato o del gusto, fatiga, dolor en las articulaciones o músculos, falta de aliento, síntomas digestivos y más. Estos síntomas pueden persistir durante semanas, meses o, como apenas se está volviendo aparente, años después de la infección por covid-19.

Gracias a una técnica novedosa de resonancia magnética que capta el movimiento de las moléculas de agua en los tejidos en diferentes direcciones y a diversas velocidades, se puede obtener información detallada sobre la microestructura del cerebro. Puede detectar incluso cambios muy pequeños en el cerebro, no detectables con la resonancia magnética convencional.

Para este estudio se compararon las resonancias magnéticas cerebrales de tres grupos: 89 pacientes con covid prolongado, 38 pacientes que contrajeron covid-19 pero no informaron de síntomas a largo plazo subjetivos, y 46 controles sanos sin antecedentes de covid.

A pesar de estos hallazgos en la imagen cerebral, aún no está claro por qué algunas personas desarrollan covid persistente mientras que otras no

En primer lugar, los investigadores compararon la macroestructura cerebral de estos tres grupos para buscar atrofia u otras anormalidades. A continuación, utilizaron la nueva técnica para obtener una comprensión más profunda del cerebro.

Los resultados mostraron que no había pérdida de volumen cerebral ni otras lesiones que pudieran explicar los síntomas del covid persistente. Sin embargo, la infección indujo un patrón específico de cambios microestructurales en diversas regiones del cerebro, y este patrón difería entre aquellos que tenían covid persistente y aquellos que no lo tenían.

Los investigadores esperan volver a examinar a los pacientes en el futuro, registrando tanto los síntomas clínicos como los cambios en la microestructura del cerebro.

A pesar de estos hallazgos en la imagen cerebral, aún no está claro por qué algunas personas desarrollan covid persistente mientras que otras no, aunque estudios previos han identificado factores de riesgo como el sexo femenino, la edad avanzada, un índice de masa corporal más alto, el tabaquismo, comorbilidades preexistentes y hospitalización o ingreso a la unidad de cuidados intensivos previos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación