NEUROLOGÍA
Resuelven un misterio que ha durado décadas sobre el Parkinson
Los investigadores de WEHI han dado un gran paso adelante en la lucha contra la enfermedad que allana el camino para desarrollar nuevos medicamentos
En un futuro cercano, podría ser habitual que cada persona tuviera su propia representación virtual en la consulta. Permitiría a los hospitales monitorizar su estado de salud en tiempo real y predecir posibles enfermedades antes de que aparezcan los primeros síntomas
NEUROLOGÍA
Los investigadores de WEHI han dado un gran paso adelante en la lucha contra la enfermedad que allana el camino para desarrollar nuevos medicamentos
TERAPIA CELULAR
Un nuevo proceso altamente eficiente para realizar esta conversión podría facilitar el desarrollo de terapias para lesiones de la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica.
Los estudios indican que los menores de 18 años españoles pasan una media de cuatro horas al día delante de las pantallas
POR VEZ PRIMERA
Un ensayo de fase 1 reprograma las células madre del propio paciente para reemplazar las neuronas dopaminérgicas en el cerebro
salud
La neuróloga sevillana coordina un proyecto pionero (SEED) que reúne a 27 grupos de investigación básica y clínicos, financiado con 4 millones de euros: «No estamos yendo hasta la diana terapéutica adecuada y por eso necesitamos un nuevo enfoque»
EDAD BIOLÓGICA
A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque identifica cambios neuroanatómicos asociados con el envejecimiento acelerado o desacelerado y genera mapas que destacan las áreas cerebrales clave.
El propósito es recaudar fondos para la Unió Musical de Paiporta y la Banda Primitiva de Paiporta, gravemente afectadas por la catástrofe
Estos microorganismos también podrían ser claves para la prevención de la demencia
Estas actividades generan cambios neurofisiológicos que mejoran funciones cognitivas clave para el desarrollo del lenguaje
El músico anuncia que seguiré dirigiendo la orquesta «siempre que mi salud me lo permita»
El Hospital de Salamanca pone en marcha la tecnología HIFU, «segura, eficaz, no invasiva» y con un porcentaje de curación de entre el 80 y 90%
INVESTIGACIÓN
Los primeros casos tratados en Estados Unidos muestra cómo los enfermos mejoraron la fuerza y la capacidad de caminar en todos los participantes
La técnica HIFU, que ha estrenado el Hospital de Salamanca, ha conseguido reducir los temblores en su mano y le ha dado la «oportunidad de volver a hacer cosas que ya no podía hacer»
El psicólogo Tomás Navarro explica que a pesar de que la biología y la fisiología del cerebro son importantes, e incluso determinantes, los procesos psicológicos son bastante más complejos
Han sido seleccionados por sus propios compañeros de profesión en un cuestionario del Monitor de Reputación Sanitaria elaborado por Merco
Neurología
Una revisión de 14 estudios y de y datos de más de 130 millones de pacientes vincula a los antiinflamatorios, antibióticos y vacunas con menor riesgo de demencia.