Hazte premium Hazte premium

Una nueva terapia celular controla la insuficiencia cardíaca crónica

Este nuevo tratamiento tiene el potencial por primera vez de abordar un factor importante que contribuye a la insuficiencia cardíaca: la inflamación

El mayor ensayo clínico de terapia celular realizado hasta la fecha en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica muestra los beneficios de este tratamiento Texas Heart Institute

R. I.

Madrid

El mayor ensayo clínico de terapia celular realizado hasta la fecha en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica muestra los beneficios de este tratamiento. De acuerdo con los resultados publicados en «The Journal of the American College of Cardiology», la terapia benefició a los pacientes al mejorar la capacidad de bombeo del corazón, medida por la fracción de eyección, y al reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente en pacientes que tienen altos niveles de inflamación. Además, se encontró una fuerte señal en la reducción de la muerte cardiovascular en pacientes tratados con la terapia celular.

Los investigadores han demostrado que un tipo de célula inmunomoduladora especial, las células precursoras mesenquimales (MPC en inglés) desarrollada por Mesoblast Inc., tiene el potencial por primera vez de abordar un factor importante que contribuye a la insuficiencia cardíaca: la inflamación.

Los pacientes en el ensayo recibieron la terapia farmacológica completa recomendada por las pautas para la insuficiencia cardíaca, lo que sugiere que el efecto de la terapia celular fue sinérgico y aditivo a los medicamentos de última generación para la insuficiencia cardíaca.

La insuficiencia cardíaca crónica es una enfermedad progresiva que provoca el debilitamiento del músculo cardíaco y la pérdida de su función de bombeo.

La mayoría de los medicamentos para la insuficiencia cardíaca que se usan en la actualidad tienen como objetivo abordar los cambios perjudiciales que ocurren en el corazón como resultado de vías neurohormonales complejas que se activan durante la insuficiencia cardíaca para compensar una función cardíaca deficiente.

A pesar de los avances en las terapias dirigidas a estas vías, las tasas de mortalidad siguen siendo altas.

Ahora, según los investigadores, el mecanismo de acción único de MPC parece proporcionar un enfoque alternativo que tiene el potencial de tener un impacto significativo en la alta mortalidad de esta enfermedad.

Este ensayo de fase 3 se ha realizado en 51 centros en 565 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. El estudio, que tuvo una media de seguimiento de 30 meses, fue diseñado para examinar los efectos de las MPC inmunoseleccionadas y expandidas en cultivo, sobre el número de hospitalizaciones y eventos cardiovasculares adversos importantes en la insuficiencia cardíaca.

Las MPC son un buen candidato para su uso en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección baja porque tienen potentes efectos antiinflamatorios, proangiogénicos y procurativos. Las células se obtuvieron de la médula ósea de donantes adultos sanos.

Los pacientes tratados con MPC mostraron un fortalecimiento significativo del músculo ventricular izquierdo en los primeros 12 meses, medido por un aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, que mide la capacidad de bombeo del corazón y es una de las métricas utilizadas para evaluar la función cardíaca general.

Durante un seguimiento medio de 30 meses, el tratamiento con MPC redujo el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, con una mayor disminución en pacientes con aumento de la inflamación. El tratamiento redujo la tasa de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 %, y el beneficio aumentó a un 75 % en pacientes que tenían niveles elevados de un marcador sanguíneo de inflamación.

Las MPC son un buen candidato porque tienen potentes efectos antiinflamatorios, proangiogénicos y procurativos

De manera similar a lo que se observó con estos eventos cardiovasculares adversos mayores, la mejora en la fracción de eyección fue aún más pronunciada en pacientes con niveles de inflamación más altos.

«Los resultados son un paso importante para comprender cómo la terapia celular proporciona beneficios en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica debido a una función de bombeo deficiente», señala según el autor principal del estudio, Emerson C. Perin.

Explica Perin que «las células parecen funcionar reduciendo la inflamación, aumentando el flujo microvascular y fortaleciendo el músculo cardíaco. En el corazón, los MPC pueden proteger a las células del músculo cardíaco de la muerte y pueden mejorar el flujo sanguíneo y la energía. En los vasos sanguíneos grandes de todo el cuerpo, la reducción de la inflamación resultante de la activación de las MPC puede disminuir la inestabilidad de la placa, que es lo que provoca ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Las células parecen tener un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio sistémico»,

En su opinión, los hallazgos son un hito importante en el campo de la terapia celular para la enfermedad cardiovascular. «Los resultados ayudan a identificar a los pacientes con insuficiencia cardíaca e inflamación que corren mayor riesgo y tienen más probabilidades de beneficiarse de la terapia MPC, y los hallazgos se confirmarán en estudios futuros».

Este ensayo seminal prepara el escenario para agregar la terapia celular al arsenal de tratamiento para la insuficiencia cardíaca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación