ASÍ FUE CÓRDOBA 2024
El mosquito que hizo su agosto en septiembre
El virus del Nilo Occidental infectó el verano de desasosiego: golpeó a Córdoba con menos dureza que a Sevilla pero sí enfermó a dos personas y obligó a elaborar protolocos
ASÍ FUE CÓRDOBA 2024
El virus del Nilo Occidental infectó el verano de desasosiego: golpeó a Córdoba con menos dureza que a Sevilla pero sí enfermó a dos personas y obligó a elaborar protolocos
La Organización Mundial de la Salud pone fin al misterio y aunque sigue analizando muestras, los resultados descartan que se trate de un nuevo patógeno
CAMPAÑA VACUNACIÓN
Un estudio explica que la genética del huésped juega un papel clave en las diferencias individuales en la respuesta a la vacuna contra la gripe. Además, han desarrollado una vacuna que promete una respuesta inmunitaria más equilibrada y efectiva frente a los cuatro subtipos del virus estacional.
El virus H5N1 se ha estado diseminando por las ganaderías del estado y se han reportado varios casos en trabajadores, además de un niño contagiado
Este paciente ha estado expuesto a aves enfermas y muertas en una granja
Salud
Sólo el Reina Sofía está en la fase 1 de frecuentación e ingresos
Con más de 80 muertos, su letalidad ya alcanza al 6% de los afectados, en su mayoría niños de menos de 10 años
Los fallecimientos ha causa de la Klebsiella Oxytoca se han producido en ocho centros hospitalarios de México
En África muere un niño cada minuto que pasa, indica el último informe de la OMS
De un moho olvidado a un milagro médico, la suerte detrás de la penicilina
Las autoridades quieren identificar con «rapidez y diligencia» los rebaños afectados
La OMS baraja varias posibilidades: un brote de malaria, sarampión o un patógeno respiratorio como la gripe o el Covid
GRIPE AVIAR
El hallazgo publicado en la revista 'Science' descubrimiento es crucial, ya que muestra cómo una sola mutación podría permitir que el virus H5N1 se adapte para infectar a los seres humanos
La OMS investiga la infección que provoca fiebre alta y dolor de cabeza
salud
El hombre fallecido se contagió en junio y ha estado cinco meses en la UCI. Desde el pasado mes de octubre no se registra circulación del virus en Andalucía
Con esta visita teatralizada se puede descubrir de la mano de diferentes personajes cómo se vivió uno de los brotes más mortíferos de la Edad Moderna