Hazte premium Hazte premium

Descubren que el covid se relaciona con un mayor riesgo de diabetes 2 en niños

Un estudio que se publica en 'JAMA Network' asegura que los pacientes pediátricos de 10 a 19 años diagnosticados con Covid-19 tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2

A más covid, más casos de diabetes tipo 1, pero nadie sabe por qué

Una persona recibe una vacuna durante la pandemia de Covid-19 ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las consecuencias de la pandemia de covid ha sido un incremento en el número de casos de personas con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, sin que se sepa muy bien cuáles han sido las razones de esta relación. Ahora, un estudio que se publica en 'JAMA Network' asegura que los pacientes pediátricos de 10 a 19 años diagnosticados con Covid-19 tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2 dentro de los seis meses en comparación con aquellos diagnosticados con otras infecciones respiratorias.

El equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (EE.UU.) analizó a 613.602 pacientes pediátricos de 10 a 19 años de edad divididos en dos grupos: 306.801 diagnosticados con Covid-19 y 306.801 pacientes diagnosticados con otras infecciones respiratorias.

La investigación comparó la incidencia de nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 al mes, a los tres y a los seis meses de la infección respiratoria inicial.

Los resultados mostraron que los índices de riesgo (RR) de desarrollar diabetes tipo 2 después del Covid-19 eran significativamente más altos que en el caso de quienes presentaban otro tipo de infecciones respiratorias.

El estudio concluye que la infección por SARS-CoV-2 está asociada con una mayor incidencia de diagnósticos de diabetes tipo 2 en niños que en aquellos con otras infecciones respiratorias.

Sin embargo, los autores reconocen que si bien el Covid-19 puede parecer una causa poco intuitiva de la diabetes tipo 2, actualmente no se comprende qué desencadena la enfermedad. A menudo se relaciona con el sobrepeso, la falta de actividad, el consumo de alimentos procesados o antecedentes familiares de diabetes tipo 2, lo que indica una base tanto ambiental como posiblemente genética.

Además, añaden, al ser un análisis retrospectivo solo demuestra correlaciones pasadas entre el Covid-19 y la cohorte del estudio y no puede identificar causalidad.

Por ello, concluyen, se necesitarán más investigaciones para determinar si el Covid-19 está interfiriendo directamente con alguno de los sistemas relacionados con la detección de glucosa y la regulación de la insulina por parte del cerebro, la producción de insulina en el páncreas o la capacidad de unión de las células.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación