Covid persistente: qué es, cuáles son los síntomas y cuánto tiempo se padece
Aunque la mayoría se recuperan a los pocos días, entre un 10% y un 20% de los pacientes sufren la enfermedad a medio y largo plazo
17 millones de europeos afectados por 'long' Covid durante los dos últimos años
El riesgo de padecer enfermedades neurológicas y psiquiátricas se mantiene dos años después del Covid
![La mayoría de os enfermos de covid persistente se curan al cabo del tiempo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2022/11/17/COVID-PERSISTENTE-RycpGYjRimDn3aGo9nFSlKJ-1200x840@abc.jpg)
A pesar de que la normalidad se haya recuperado prácticamente por completo, la COVID-19 continúa presente en el día a día de muchas personas. Desde que el proceso de vacunación empezase, lo habitual es que la mayoría que se infectan del coronavirus pase por leves afecciones y, a los pocos días, se supere. Algo que no ocurre en los casos de 'Covid persistente'.
¿Qué es el 'Covid persistente'? Como indica su nombre, se trata de los casos en los que los pacientes tardan varias semanas en recuperarse y que desaparezcan los síntomas.
Qué síntomas presenta
La mayoría de los síntomas que presenta el enfermo de Covid persistente, en esencia, el mismo cuadro del de un paciente habitual de SARS-CoV-2. Estos son:
Síntomas habituales
-
Fatiga
-
Malestar general
-
Síntomas que empeoran después de hacer esfuerzo físico o mental
-
Fiebre
-
Dificultad para respirar o falta de aliento y tos
Aun así, existen otros signos que son menos habituales en los casos de COVID-19 comunes, pero que suelen aparecer entre los pacientes de Covid persistente:
Síntomas propios del Covid persistente
-
Síntomas neurológicos o afecciones de salud mental
-
Dolor articular o muscular
-
Afecciones cardíacas
-
Diarrea y dolor de estómago
-
Coágulos
-
Sarpullidos
-
Cambios en el ciclo menstrual
Las causas
En realidad, no se conoce ningún motivo particular por el que se pueda desarrollar esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 10% y el 20% «de los pacientes de COVID-19 presentan síntomas prolongados con una afección posterior».
Al mismo tiempo, destacan que parece «no haber relación» entre la gravedad inicial por infección de coronavirus con la probabilidad de desarrollar Covid persistente.
Cuánto tiempo dura
Pero, ¿cuánto tiempo dura el Covid persistente? De nuevo, no hay una cifra aproximada de consenso. En algunos casos, los síntomas remiten a las pocas semanas de empezar la enfermedad, aunque existen casos en los que este se ha alargado durante meses e incluso años.
Tal y como revela la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), esta persistencia de la enfermedad suele darse más habitualmente en mujeres. Las pacientes representan el 79% de los afectados por el 'Long Covid', que puede presentarse también a cualquier edad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete