ESTUDIO

Conducir un taxi o una ambulancia protege frente a la enfermedad de Alzheimer

Las profesiones que exigen un procesamiento espacial frecuente, como la conducción de taxis y ambulancias, podrían estar asociadas con tasas más bajas de muerte por enfermedad de Alzheimer

Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de alzhéimer y demencia diez años antes

Taxis en Londres Wikimedia

Desde hace años se sabe que tener una vida cerebral activa, como leer, estudiar o tocar música tiene un efecto protector sobre las demencias. Algunos estudios han demostrado que los taxistas tienen un hipocampo más grande en comparación con quienes no lo son. Esto es ... interesante porque esta región del cerebro se encoge y se daña en la enfermedad de Alzheimer, lo que provoca síntomas de pérdida de memoria y confusión asociados con la enfermedad.

De hecho, en 2022 el University College of London (Reino Unido) inició un estudio sobre los cerebros de los taxistas de Londres con el fin de descubrir pistas que ayuden a comprender la enfermedad de Alzheimer.

Ahora, trabajo realizado por investigadores del Mass General Brigham y publicado en la revista 'The BMJ' apprta nuevos datos.

Según la investigación, las profesiones que exigen un procesamiento espacial frecuente, como la conducción de taxis y ambulancias, podrían estar asociadas con tasas más bajas de muerte por enfermedad de Alzheimer.

El análisis, basado en datos de certificados de defunción de casi nueve millones de personas en Estados Unidos entre 2020 y 2022, encontró que los conductores de ambulancias y taxis presentaron las proporciones más bajas de muertes atribuidas a esta enfermedad: 0,74% y 1,03%, respectivamente, frente al 1,69% de la población general.

«Planteamos la hipótesis de que el uso constante del cerebro para la navegación y el procesamiento espacial en tiempo real podría tener un efecto protector contra el Alzheimer», explica Vishal Patel, autor principal del estudio y médico residente en el Departamento de Cirugía del Brigham and Women's Hospital.

El hipocampo, una región cerebral crucial para la memoria y la navegación, es una de las áreas más afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Estudios previos han demostrado que esta región está más desarrollada en taxistas de Londres, lo que respalda la teoría de que el trabajo cognitivo espacial frecuente podría influir positivamente en la salud cerebral.

Hipocampo

«Es posible que los cambios neurológicos en el hipocampo de estos conductores expliquen sus tasas más bajas de Alzheimer», comenta elAnupam B. Jena, coautor del estudio y médico del Hospital General de Massachusetts. Sin embargo, señala que estos hallazgos son preliminares y deben interpretarse con cautela.

Aunque el estudio encontró una correlación entre estas ocupaciones y una menor mortalidad por Alzheimer, los investigadores subrayan que se trata de un análisis observacional, por lo que no se puede establecer una relación causal. Además, reconocen la posibilidad de que las personas con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer no elijan o no puedan permanecer en trabajos que exijan alta capacidad de memoria, aunque consideran esta hipótesis poco probable debido a la aparición tardía de los síntomas.

«No vemos estos resultados como concluyentes, sino como un punto de partida para generar nuevas hipótesis -afirma-. Es fundamental explorar si otras actividades cognitivas pueden tener un impacto similar en la prevención de esta enfermedad».

Los hallazgos destacan la importancia de considerar cómo las actividades cognitivas en el trabajo pueden influir en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Según Patel, este estudio podría abrir nuevas vías para investigar estrategias preventivas que fortalezcan la salud cerebral a través de ejercicios cognitivos basados en el procesamiento espacial.

«Estas profesiones nos muestran que nuestras actividades cotidianas pueden tener un impacto profundo en nuestra salud a largo plazo. La clave está en seguir investigando», concluye Patel.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios