Suscribete a
ABC Premium

PREMIOS ABC SALUD

Cómo cazar el cáncer antes de que dé síntomas

La unidad de prevención y diagnóstico hipertemprano oncológico de HM CIOCC es la primera de Europa de este tipo. Emplea pruebas de cribado tradicional y las más modernas pruebas de diagnóstico molecular

La alternativa para la depresión cuando todo falla

La oncóloga Paloma Peinado en el laboratorio de HM CIOCC Isabel Permuy
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Detectar un cáncer con una simple muestra de sangre u orina, mucho antes de que la enfermedad dé señales de su existencia. Anticiparse al futuro en la oncología ya es posible. No es ciencia ficción. Lo permite una novedosa revolución basada en la biopsia líquida. La investigación científica y la evolución en el diagnóstico molecular están dando lugar a una nueva etapa en la detección hiperprecoz de ciertos procesos oncológicos. Y en toda Europa, los primeros vigilantes se encuentran en España, en concreto en la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano del hospital oncológico HM CIOCC.

Este departamento, integrado en la estructura del Hospital Universitario Sanchinarro, comenzó su investigación hace cuatro años, y a comienzos de 2023 abrió sus puertas aunando pruebas de cribado tradicional —como mamografía, TAC o colonoscopia— con las más modernas pruebas de diagnóstico molecular y una atención personalizada para cada paciente. ¿Su objetivo? ganar el máximo tiempo posible a la enfermedad.

«Siempre vamos tarde. Cuando detectamos la enfermedad es porque los síntomas ya están avanzados, y en muchas ocasiones ya no hay nada que hacer. Ahora que tenemos las herramientas para detectar los tumores de forma precoz podemos elevar la probabilidad de curar a los pacientes en un 90%, frente al 60% que se consigue con los medios diagnósticos que se han aplicado hasta la actualidad», detalla Paloma Peinado, doctora y coordinadora de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano del hospital oncológico HM CIOCC.

La unidad está formada por algunos oncólogos especializados en la detección hipertemprana del cáncer. No obstante, se trata de un trabajo multidisciplinar en el que están involucrados además especialistas en medicina molecular y médicos de otras especialidades.

La clave de su trabajo se encuentra en la biopsia líquida, una modalidad de la biopsia tradicional, donde en vez de extraer una muestra de tejido o de células tumorales para analizarlas y posteriormente detectar la enfermedad, se accede a esa información del tumor a través de fluidos corporales, mucho antes de la aparición de los síntomas.

«Siempre llegamos tarde a la enfermedad. Ahora, el diagnóstico molecular va a elevar la probabilidad de curación a un 90%»

Paloma Peinado

Doctora y coordinadora de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano del hospital oncológico HM CIOCC

Este avance, en palabras de Peinado, posibilita un procedimiento menos intrusivo, facilita que un mayor número de personas acceda a someterse a pruebas de control y por ende, se salven más vidas. «No hace falta sedación, tomar laxantes… es una simple analítica de sangre, pero que nos permite llegar a donde las pruebas tradicionales hasta la fecha no habían llegado».

Plazos de entrega veloces

Otra ventaja de estas nuevas técnicas es que se acortan los plazos de entrega de los resultados. «Las técnicas de biopsia líquida a nivel molecular se adelantan a cualquier hallazgo radiológico en torno a un año», explica la doctora. Dependerá siempre de la enfermedad y el paciente, pero desde que se toma la muestra hasta que se entregan los resultados pasan de media 20 días. Un periodo corto de tiempo, que ahorra largas esperas en comparación a otros procedimientos.

Según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres tendrá un tumor a lo largo de su vida. «Como la probabilidad de tener cáncer es tan alta en la sociedad, nuestro principal objetivo es adelantar el diagnóstico a estadios localizados, que es cuando podemos estar seguros de curar la enfermedad», detalla Peinado.

Este «Cancer Center» cuenta con dos modalidades de test hipertemprano certificados por la Comisión Europea. El primero es unitumoral, es decir, detecta un tipo de cáncer. «En estos momentos somos capaces de prevenir cáncer colorectal, de mama, de vejiga, de páncreas o la leucemia», apunta Peinado, que no descarta aumentar los modelos de análisis para otros tumores en el futuro.

Test multitumoral

«La revolución», en palabras de la oncóloga, llega con el test multitumoral. «Es capaz de detectar más de 70 tipos de tumores y su órgano de origen. No hay nada parecido en todo el ámbito sanitario», señala Peinado. «El hecho de que con un análisis de sangre podamos detectar prácticamente cualquier tumor desde sus etapas más iniciales es algo que rompe todos los esquemas que tenemos hasta la fecha». Está dirigido a personas sanas mayores de 50 años, para mujeres en la detección de tumores ginecológicos (mama, ovario, endometrio y cérvix) o para pacientes diabéticos, ya que puede identificar el panel de tumores más frecuente en este grupo.

Muestras de sangre de los test de diagnóstico molecular de los pacientes ISABEL PERMUY

Por otra parte, otra de las tareas de esta unidad de HM CIOCC es poner a disposición de personas con ciertos hallazgos sospechosos en pruebas clásicas otros test moleculares que demuestren si la sospecha está infundada. Por ejemplo, para el cáncer de pulmón, se ha ideado un test para personas que presentan en el TAC un nódulo pulmonar solitario milimétrico del que se dude al determinar si es maligno o benigno.

«Es una simple analítica de sangre, pero que nos permite llegar a donde las pruebas tradicionales hasta la fecha no habían llegado»

Paloma Peinado

Doctora y coordinadora de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano del hospital oncológico HM CIOCC

Del mismo modo, para detectar el cáncer de próstata en hombres que presentan cifras de entre dos y diez en el antígeno prostático, se realiza un test en orina que identifica la conveniencia o no de realizar una biopsia por la probabilidad de sufrir un carcinoma prostático de alto grado. También para personas con un nódulo tiroideo sospechoso, para detectar cáncer de tiroides. «Queremos evitar que se realicen pruebas y biopsias innecesarias. Buscamos ser certeros con el diagnóstico para que el paciente no se quede con dudas sobre su estado de salud», explica Peinado.

Plan de seguimiento personalizado

La otra función de la que se encargan desde la unidad es ofrecer a los pacientes un plan de seguimiento único y personalizado para cada enfermedad y cada persona. «A día de hoy los programas de cribado son generales, iguales para todo el mundo, pero no todos los pacientes requieren de las mismas cosas», lamenta la doctora. Desde CIOCC analizan el historial de cribados, los antecedentes familiares, el riesgo hereditario así como sus necesidades personales. «Con toda esa información realizamos un análisis integral y creamos un plan de seguimiento específico para el paciente».

Por sus manos han pasado más de 400 pacientes, a los que han realizado un chequeo constante. Personas de todas partes de España, porque, pese a que el laboratorio y el equipo se encuentren en Madrid, la unidad está a disposición de los usuarios en otros territorios de la red asistencial de HM Hospitales como Barcelona, La Coruña o Málaga.

A pesar de la innovación sanitaria latente, la oncóloga quiere dejar claro que los test no son excluyentes, y Peinado remarca que los análisis de diagnóstico molecular no pretenden ni de momento pueden sustituir a las pruebas tradicionales. «Lo que sí que es una herramienta para complementarlas y mejorarlas y afinar en el diagnóstico y realmente llegar donde las pruebas tradicionales hasta el día de hoy pues no estaban pudiendo llegar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación