La salud sexual después del cáncer de próstata

Los pacientes de cáncer de próstata pueden padecer depresión e insatisfacción sexual un año después de ser operados.

EP

Los pacientes de cáncer de próstata pueden padecer depresión e insatisfacción sexual hasta un año después de someterse a la cirugía, según ha revelado un reciente estudio realizado por un equipo de investigación de la Clínica Mayo de Estados Unidos y publicado por la edición digital de la revista Psycho-Oncology .

Además, los investigadores afirman que el diagnóstico y la intervención sobre esta enfermedad pueden ocasionar en el paciente « ansiedad y menor calidad de vida ». Sin embargo, consideran que «pueden beneficiarse» del asesoramiento psicológico dirigido a sus preocupaciones.

Buena supervivencia

Según Alexander Parker, la tasa de supervivencia a diez años para un hombre que se somete a esta cirugía «es superior al 95 por ciento», por lo que muestra su preocupación «por el tipo de vida que estos pacientes llevarán décadas después de su diagnóstico y tratamiento ».

Por ello, este experto ha estudiado el efecto de la ansiedad en 365 pacientes, quedando demostrado que ésta afecta «a la calidad de vida del paciente».

Además, los resultados ofrecen el dato de que los hombres que reportan niveles altos de ansiedad « son más propensos a reportar satisfacción sexual baja y a los síntomas de la depresión », sostiene. No obstante, Parker destaca que, a pesar de esta falta de deseo y satisfacción sexual, «la ansiedad no está ligada a función eréctil baja». De cualquier forma, apuesta por la intervención «con el fin de modificar este comportamiento ansioso».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios