AGRICULTURA

El pistacho, el nuevo Dorado en la tierra del Quijote

Mariano Cebrián

La superficie de este cultivo en Castilla-La Mancha asciende a 53.000 hectáreas, lo que supone un 85% del total de España. Sin embargo, tan solo un tercio está en producción y se estima que, a pleno rendimiento, se podría llegar a 12.000 toneladas al año

Cuando un test de ADN revela familias secretas

David Alandete

Hoy la proliferación de pruebas genéticas de bajo coste está dejando al descubierto engaños de todo tipo. Las víctimas piden que se cree una norma federal que regule el mercado de donantes y cree un registro

«Vivo con un muro delante, el volcán me dejó sola y en la penumbra»

Josefina G. Stegmann

Un año ha pasado desde la erupción de La Palma que enmudeció al mundo. La belleza del volcán se transformó en dolor, ruina económica, y bruscos cambios en el paisaje de la isla. Los vecinos ya no conviven con el mar, sino con una inmensa pared de basalto que dejó el volcán a su paso

La tecnología medieval que puede paliar la sequía actual

Helena Cortés

En Sierra Nevada, los arqueólogos desentierran, con ayuda de voluntarios, las acequias de careo, un sistema tradicional que 'entretiene' el curso del agua, garantiza el riego a los agricultores y recarga los acuíferos

El sur de Europa se disputa a los 'turistas energéticos' alemanes

Rosalía Sánchez y Laura Bautista

Muchos pensionistas calculan que, con el bono estatal de 300 euros, resultará más económico pasar el invierno en un país cálido que afrontar la subida del gas. Las ofertas se multiplican, también para los teletrabajadores

La Madre Teresa sigue muy viva en Calcuta 25 años después de su muerte

Pablo M. Díez

Canonizada en 2016, su espíritu y su obra continúan inspirando a las Misioneras de la Caridad y a los voluntarios que luchan contra la pobreza en esta infernal ciudad de la India, como medio centenar de jóvenes españoles que han viajado hasta allí este verano

El último intento de López Obrador de reescribir su historia

Borja Rama

El Gobierno mexicano lanza un plan piloto para sustituir un currículo educativo que tilda de «colonialista, eurocéntrico y racista». Los expertos creen que se busca un enemigo externo para tapar el daño causado por la suspensión durante 18 meses de las clases durante la pandemia