Hazte premium Hazte premium

Una rusa que reside en España revela los verdaderos ingredientes de la ensaladilla: «Nuestra receta es bastante distinta»

La creadora de contenido señala que en Rusia este plato no es solo una tapa, sino una tradición gastronómica

Patatas gratinadas: la receta perfecta del Chef Bosquet para que queden deliciosas y crujientes

Una médico alerta a quienes consumen la lechuga de bolsa: «Hay todavía restos de...»

Una rusa que reside en España revela los verdaderos ingredientes de la ensaladilla: «Nuestra receta es bastante distinta» TikTok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ensaladilla rusa es un plato imprescindible en bares y restaurantes de toda España. Esta popular receta, compuesta por patatas, guisantes, zanahorias, huevo cocido, atún y una generosa cantidad de mayonesa. Sin embargo, como indica su nombre, este plato no es originario de España y la versión tradicional rusa es bastante diferente. En ese sentido, para aclarar las diferencias entre ambas recetas, 'vlada.socialsoul', una rusa que reside en España, ha compartido un vídeo a través de TikTok donde explica cuáles son los ingredientes de la «versión rusa de la famosa ensaladilla rusa».

Según explica Vlada, en Rusia esta ensaladilla no es solo una tapa, sino una tradición gastronómica con un lugar especial en las celebraciones de fin de año. «La ensaladilla rusa es el plato más popular de la Nochevieja en Rusia, pero nuestra receta es bastante distinta a la versión española», revela en el vídeo, señalando que las diferencias no son solo en los ingredientes, sino también en la manera en que se sirve y el significado que tiene en la cultura rusa. En ese sentido, mientras que en España suele acompañarse de picos de pan o servirse como ración, en Rusia es uno de los platos estrella de las cenas navideñas.

@vlada.socialsoul

La versión rusa de la famosa ensaladilla rusa 😅 Qué os parece?

♬ original sound - 🤍🥥S•phia🐚🍨

Los ingredientes de la auténtica ensaladilla rusa

Por otro lado, la joven rusa señala que, en lugar de atún, el plato ruso incorpora «huevos, patatas cocidas, pepinillos agridulces, guisantes y una especie de mortadela rusa o algún tipo de carne». Sin embargo, dado que en España no siempre es fácil encontrar este tipo de mortadela, la creadora de contenido ha encontrado una alternativa en los supermercados españoles. «Aquí en España suelo añadir estas tiritas de pollo de Mercadona y queda genial», asegura, adaptando así la receta tradicional a los productos disponibles en nuestro país.

«Y, por supuesto, no puede faltar la mayonesa ni una película soviética de fondo mientras cortas los ingredientes para darle ese sabor único», afirma Vlada, destacando la importancia de crear un buen ambiente en la cocina a la hora de cocinar.

El origen de la ensaladilla rusa

Aunque hoy es un plato típico en España, la ensaladilla rusa tiene su origen en Moscú en el siglo XIX. Fue creada por el chef belga de origen francés Lucien Olivier, quien dirigía el prestigioso restaurante 'Hermitage'. Su receta original incluía ingredientes más sofisticados, como carne de caza, caviar y una salsa secreta similar a la mayonesa. No obstante, con el tiempo, la receta se popularizó y se simplificó, adaptándose a los ingredientes más accesibles en cada país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación