Un psicólogo advierte de los problemas sobre mandar deberes a los niños: «Aumentan el estrés y la ansiedad»

El profesional da varios motivos por los que no es positivo mandar estas tareas de forma «indiscriminada»

Un experto en aprendizaje infantil explica cómo lograr que tu hijo aprenda inglés de forma sencilla: «Crecerá sin cuestionarlo»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Un psicólogo advierte de los problemas sobre mandar deberes a los niños Instagram/Pixabay

La educación de un niño es algo que depende, principalmente, de sus padres o tutores legales. Sin embargo, es sabido que muchas personas ponen el peso de ello sobre los profesores de las escuelas a las que se debe llevar a estos menores como obligación.

A pesar de esa diferenciación entre tipos de educación, ambas influyen de gran manera sobre los más pequeños del hogar. En relación con la actividad escolar, los niños acuden, como mínimo, 175 días al año a clase de lunes a viernes y el número de horas en el segundo ciclo de educación Infantil y Primaria es de 25 a la semana, según indica el Ministerio de Educación español.

Así, los profesores deben impartir sus materias en el horario correspondiente y cumpliendo los objetivos que se exigen, de modo que al final de cada trimestre se valoren las competencias de cada alumno. Dependiendo de la etapa escolar, la forma de evaluar puede variar pero, si nos centramos sobre todo en los niños de primaria, es sabido que los deberes son uno de los elementos comunes en casi todos los colegios.

Un psicólogo cuestiona que se manden deberes a los niños

Respecto a estos ha opinado el psicólogo Alberto Soler, el cual cuenta con un Master en Psicología Clínica y de la Salud, es especialista Europeo en Psicoterapia (EuroPsy) y tiene más de 18 años de experiencia en psicoterapia, además de ser director de su propio centro de psicología en Valencia. Así, según el criterio del profesional, los deberes «no son una buena idea».

Como aclara en un post de su Instagram, no habla «de una tarea puntual a un alumno concreto, sino de esos deberes sistemáticos e indiscriminados que se mandan a toda la clase, dirigidos a compensar lo que no se ha podido avanzar en el aula». Para Soler, estos son los problemas de mandar los típicos deberes:

Problemas que generan los deberes a los niños, según el psicólogo Alberto Soler

  • Inducen desigualdad (perjudican a rentas bajas)

  • No benefician a los alumnos más retrasados

  • No los necesitan los más aventajados

  • Interfieren con el tiempo libre familiar

  • Reducen el tiempo de descanso y desconexión

  • Aumentan el estrés y la ansiedad del alumnado

  • No cuidan la atención a la diversidad

«Ojo, que no lo digo yo, es lo que dice la Consellería de Educación en Valencia», recalca Soler, quien también se apoya en indicaciones de la Organización Mundial de la Salus (OMS) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que «indicaba que España es el quinto país donde más horas de deberes hacen los niños».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios