Hazte premium Hazte premium

Las profecías que Chesterton realizó el siglo pasado y se han cumplido: del aborto a la II Guerra Mundial

El filósofo y escritor británico, nacido a finales del siglo XIX, vaticinó algunos eventos improbables que terminaron marcando la historia

Baba Vanga vuelve a acertar: la predicción de la Nostradamus de los Balcanes que se ha cumplido en 2024

La profecía de la Nostradamus de los Balcanes sobre el Reino Unido que se ha hecho realidad

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

G. K. Chesterton WCOMMONS
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gilbert Keith Chesterton fue un escritor, filósofo y periodista británico nacido en la última mitad del siglo XIX y que fue muy prolífico en sus trabajos literarios y editoriales, tocando palos como la novela, el ensayo y hasta la obra teatral.

De entre sus numerosas obras, que le llevaron a ganarse el sobrenombre del 'príncipe de las paradojas', destacan las 'Narraciones del padre Brown', un cura detective.

Sin embargo, más allá de su riqueza literaria, de Chesterton despierta enorme satisfacción su serie de profecías que acertaron asombrosamente eventos históricos que ocurrieron incluso muchos años después de su muerte y que ahora se mencionan en un nuevo libro que repasa la figura del célebre escritor (Chesterton de pie, de CEU Ediciones).

Algunos de sus vaticinios son directos y más que sorprendentes y otros han sido interpretados con los años, pero lo cierto es que todo lo que fue augurando Chesterton se ha cumplido en mayor o menos medida.

Las profecías de Chesterton

  • La revolución rusa: en 1905, Chesterton predijo el inicio de la misma y años después, en 1919, anticipó el final de la Rusia soviética al vaticinar que no lograría mantenerse por sí misma, lo que terminó pasando en 1991.

  • La nueva era de la comunicación: según él, llegaría un momento en el que existiría un método económico para difundir conocimiento a grandes audiencias simultáneamente.

  • La Segunda Guerra Mundial: ya en 1933 vaticinó que el conflicto empezaría en la frontera polaca.

  • El Islam: mantuvo su postura al afirmar que el islam sería una «constante inquietud», una visión poco común en su tiempo.

  • La llegada del hombre a la luna: ya lo dejó dicho en 1930, 39 años antes de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran suelo lunar.

  • El centro mundial del dinero: Chesterton predijo en 1935 que la influencia económica se desplazaría de Londres a Nueva York y luego a Pekín.

  • Más mascotas que hijos: en 1914, afirmó que las personas tendrían cada vez más animales domésticos y menos hijos, una tendencia que se observa en la actualidad.

  • Coches y día a día: «El mundo moderno es una multitud de veloces coches de carreras que se encuentran bloqueados en un atasco», dijo en 1926.

  • El divorcio: en 1920 publicó 'La superstición del divorcio', donde afirmaba que «el efecto evidente de un divorcio frívolo es el matrimonio frívolo».

  • Aborto: en 1937 anticipó que «el gobierno y los expertos tendrán la potestad, sin juicio ni debate, de decidir sobre las generaciones no nacidas con la indiferencia de los dioses paganos».

  • Identidad de género: el filósofo indicó que «cada género intenta ser ambos a la vez; y el resultado es una confusión más falsa que cualquier convención».

  • Hipocresía social: «Casi nadie se atreve a defender a la familia.El mundo que nos rodea ha aceptado un sistema social que niega a la familia. A veces ayudará al niño a pesar de la familia; la madre a pesar de la familia; el abuelo a pesar de la familia. Pero no ayudará a la familia», escribió en 1930.

  • 'Papá Estado': «Borrarán la antigua autoridad parental. Su lugar no lo va a ocupar la libertad ni la licencia, sino la autoridad mucho más supresora y destructiva del Estado», dijo en 1928 sobre la autoridad estatal.

  • La revolución sexual: «La próxima gran herejía será simplemente un ataque a la moral: y especialmente a la moral sexual... La locura del mañana no residirá tanto en Moscú como en Manhattan», escribió, afirmando que esta revolución surtiría más efecto que la bolchevique.

  • El desprecio hacia lo cristiano: «Un fanatismo extraño domina nuestro tiempo: el odio fanático hacia la moral, especialmente hacia la moral cristiana» (1909).

  • Los problemas de la sociedad: «La verdadera religión actual no se centra en dogmas ni doctrinas. Se preocupa casi exclusivamente de la dieta» (1929).

  • El materialismo: «El materialismo moderno otorga solemnidad a los deportes porque no tiene otros rituales que solemnizar», dijo en 1930.

Chesterton nació en Londres el 29 de mayo de 1874 y murió en Beaconsfield el14 de junio de 1936. Sus principales ideas filosóficas giraban en torno a su fe cristiana, su crítica al materialismo, su defensa de la tradición y la autoridad, su promoción del distributismo, su aprecio por el sentido del asombro y la maravilla, y su uso de la ironía y la paradoja como herramientas literarias y filosóficas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación