La predicción de Gonzalo Bernardos sobre la situación de las hipotecas en España que se ha cumplido: «Os lo dije»

El popular economista analizó en sus redes sociales el escenario actual de la compra de viviendas, algo que él ya había vaticinado

Gonzalo Bernardos, contundente sobre la rentabilidad de los Sonny Angels: «No me entra en la cabeza»

Una asesora financiera se sincera sobre dónde invertiría en la actualidad: «Ahora mismo está dando...»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

La predicción de Gonzalo Bernardos sobre la situación de las hipotecas en España que se ha cumplido: «Os lo dije» ABC

M.C.

La predicción del economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos sobre una inminente «guerra hipotecaria» en España se ha cumplido.

Hace tiempo, Bernardos anticipó que los bancos empezarían a competir agresivamente para captar clientes ofreciendo condiciones más favorables en sus hipotecas, y ahora los hechos lo confirman, según sus análisis.

En un reciente tuit, Bernardos destacó un ejemplo que refleja este escenario: una hipoteca fija con un tipo de interés del 1,85%, significativamente más bajo que las tasas ofrecidas hace un año.

Este tipo de oferta no solo confirma la tendencia hacia una mayor competitividad en el sector hipotecario, sino que también responde a las estrategias de las entidades bancarias para atraer a compradores en un mercado inmobiliario que ha mostrado señales de enfriamiento.

Quién sale beneficiado de la 'guerra hipotecaria' que anticipó Bernardos

Según Bernardos, las condiciones de esta «hipoteca super chollo» son claras: está destinada a viviendas cuyo precio de compra supere los 300.000 euros, con un límite de financiación de hasta el 87,5% del precio del inmueble y un esfuerzo económico máximo del 35% de los ingresos del solicitante. Además, el importe de tasación de la vivienda no puede superar el 80% del precio de compra.

Este contexto de 'guerra hipotecaria' beneficia especialmente a los compradores que buscan estabilidad financiera a largo plazo mediante hipotecas fijas.

Sin embargo, también pone de manifiesto la necesidad de analizar detenidamente las condiciones de cada oferta, considerando factores como comisiones y productos vinculados.

La entrada en este nuevo escenario refleja no sólo una mayor competencia bancaria, sino también un intento por reactivar el mercado inmobiliario en un momento de incertidumbre económica.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios