Hazte premium Hazte premium
La práctica común de las bodas que un movimiento en Suecia quiere prohibir abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tradicionalmente, en las bodas, es común que el padre de la novia la acompañe al altar, siguiendo un rito que simboliza la entrega de la hija al que será su esposo. Sin embargo, esta tradición no está exenta de críticas. Algunos la consideran demasiado conservadora, argumentando que perpetúa un simbolismo machista que no se alinea con los valores de igualdad que predominan en las sociedades occidentales contemporáneas.

En países como Suecia, por ejemplo, se ha abierto un debate sobre si mantener o no esta costumbre. La discusión se intensificó en 2010, cuando la princesa heredera Victoria de Suecia decidió ser acompañada por su padre, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, al altar. Este gesto fue criticado por algunos sectores, que lo consideraron un retroceso en un país conocido por su liderazgo en igualdad de género.

¿Quiénes son los impulsores de la iniciativa en Suecia?

Los líderes de esta iniciativa son Sara Waldenfors, una pastora en Gotemburgo, y Jesper Eneroth, quienes consideran que el acto de que el padre acompañe a la novia es un símbolo patriarcal incompatible con los valores actuales. En declaraciones para 'The Observer', aseguraron que esta tendencia, aunque pueda parecer agradable, simboliza a «un padre entregando a una virgen menor de edad a su nuevo tutor«.

Waldenfors, además de ser pastora, es miembro de la oposición socialdemócrata, y considera un logro que este tema esté generando el debate que buscaban: «Ha sido una lucha lograr que sea completamente natural que las mujeres puedan ser ordenadas como sacerdotes. Ha sido una lucha para que las parejas del mismo sexo puedan casarse en la iglesia sueca. Intentamos, de este modo, modificar una tradición en la iglesia que no es nuestra y no representa algo con lo que podamos estar de acuerdo», declaró.

Pero no todos dentro de la iglesia sueca comparten esta postura. Henrik Lööv, comisionado ejecutivo en la parroquia de Jönköping, argumenta que la tradición podría interpretarse como una forma de inclusión familiar en la ceremonia, más que como una entrega patriarcal. «A través de ello, la novia o el novio eligen destacar la importancia de un pariente en su vida, una elección que significa mucho para todos los involucrados», afirmó para el citado medio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación