Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre lo que está haciendo Maduro en Venezuela: «Cada vez que habla...»
El presentador ha criticado con dureza las acciones cometidas por el líder chavista en las últimas semanas
Pedro Ruiz reflexiona sobre el aumento de ataques violentos con cuchillo: «No sé si es coincidencia»
EE.UU., dispuesto a perdonar a Maduro y a su círculo cercano si abandonan el poder

En el turbulento panorama político de Venezuela, donde las denuncias de fraude electoral han encendido la mecha de una crisis poselectoral sin precedentes, son muchas la voces que se han alzado en contra del autoproclamado presidente del país. Una de las últimas personalidades españolas en hacerlo ha sido el presentador Pedro Ruiz, quien ha criticado con dureza las acciones cometidas por Maduro en las últimas semanas.
En su cuenta de X, el también actor, escritor y humorista, no se anduvo con rodeos al expresar lo que muchos piensan sobre las recientes acciones de Nicolás Maduro: «Maduro hace el ridículo cada vez que habla. Sobreactuado, grosero, violento... La sensación es de creciente nerviosismo. La violencia revolotea el país».
Maduro hace el ridículo cada vez que habla. Sobreactuado, grosero, violento... La sensación es de creciente nerviosismo. La violencia revolotea el país.
— Pedro Ruiz (@ElPedroRuiz) August 16, 2024
Las palabras de Ruiz no son simplemente un comentario superficial, ya que encapsulan el sentir de miles de venezolanos y observadores internacionales que han visto cómo el líder chavista ha ido perdiendo cada vez más la brújula en medio de la presión interna y externa. Desde la denuncia de fraude electoral, que ha llevado a que la mayoría de los países latinoamericanos, así como Estados Unidos y parte de Europa, exijan la publicación de las actas que ratifiquen la supuesta victoria de Maduro, el mandatario se ha visto atrapado en un laberinto del que parece no encontrar la salida.
Lejos de ofrecer soluciones o abrir un diálogo que permita una salida pacífica a la crisis generada, Maduro ha optado por redoblar sus medidas autoritarias, evidenciando una deriva totalitarista que preocupa a la comunidad internacional. Entre estas medidas destaca la reciente prohibición de X en el país durante 10 días, acusando a Elon Musk de «incitar al odio» y de violar «todas las leyes» venezolanas. Sin embargo, este ataque a una plataforma de comunicación global es solo la punta del iceberg en la escalada de censura que su gobierno ha desatado.
La situación se agravó cuando el propio Maduro arremetió contra TikTok, acusando a la popular red social de «querer la guerra civil en Venezuela» y de apoyar «el fascismo en América Latina y en el mundo». Unas declaraciones algo incomprensibles, dado que los dueños de TikTok son chinos, el principal aliado comercial de Venezuela. Sin embargo, en su desesperada búsqueda de enemigos externos para justificar su debilitada legitimidad, Maduro parece dispuesto a ignorar cualquier lógica geopolítica.
Represión en las calles
Mientras tanto, el gobierno chavista, encabezado por el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, sigue negando la crisis poselectoral, insistiendo en que «no hay situación de desorden» en el país. No obstante, la realidad en las calles venezolanas es otra y las protestas, que han sido brutalmente reprimidas, ya han dejado al menos 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según las cifras oficiales.
Las declaraciones de Maduro, que responsabiliza al «imperialismo» y a la «oligarquía fascista» de intentar apoderarse del país, se han convertido en un discurso repetitivo que, lejos de calmar las aguas, atiza aún más la violencia y la represión. En ese sentido, el mandatario ha señalado también a la oposición, acusándola de planear y reivindicar la violencia en redes sociales y ha prometido encarcelar a quienes considera responsables de la situación actual, como ya hizo con el equipo de campaña de Corina Machado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete