Niño Becerra, duro con el precio del alquiler en Madrid: «La gente está empezando a vivir en...»
La oferta limitada ha disparado los precios, haciendo que muchas personas destinen una parte cada vez mayor de sus ingresos al alquiler
Niño Becerra alerta de lo que va a pasar con la economía mundial a partir del 20 de enero: «Puede ser una catástrofe»
El aviso de Gonzalo Bernardos a quienes vayan a comprar una casa tras la bajada del euríbor
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
El problema de la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, esta crisis es aún más evidente, ya que la oferta limitada ha disparado los precios, haciendo que muchas personas destinen una parte cada vez mayor de sus ingresos al alquiler.
Sobre este tema ha lanzado duras críticas el famoso economista Santiago Niño Becerra. En declaraciones a 'La Ventana', de la Cadena Ser, señaló que en Madrid hay personas viviendo en cápsulas similares a las de Tokio porque no pueden asumir los elevados costos del alquiler. Según el experto, esta situación no es casualidad, sino consecuencia de decisiones políticas y económicas tomadas en el pasado.
Niño Becerra explicó que la raíz del problema radica en el escaso parque de vivienda social en alquiler, que representa apenas un 1,1% en España, frente al 34% que se observa en los Países Bajos. Según datos del Banco de España, el país necesitaría al menos 1,5 millones de viviendas en alquiler para aliviar la presión del mercado. «Desde mediados de los años 50 se apostó por la vivienda en venta de protección oficial, pero con periodos de protección muy cortos», detalló.
El economista recordó que durante el franquismo y los años posteriores se construyó una cantidad significativa de vivienda protegida, pero estas propiedades acabaron perdiendo su carácter social y fueron absorbidas por el mercado especulativo.
En Madrid ya hay gente viviendo en hoteles cápsula
En cuanto al uso de cápsulas para dormir, el experto citó un reportaje de 'El País' en el que se explica que estos habitáculos, diseñados en principio para mochileros, están siendo utilizados para largas estancias por estudiantes y profesores en Madrid. Esto refleja cómo la falta de alternativas obliga a recurrir a soluciones extremas.
«Con 1.500 euros de salario, el alquiler lógico tendría que ser entre 450 y 600 euros; con 2.000 euros, entre 600 y 800», explicó Becerra, evidenciando la desconexión entre los ingresos y los precios actuales del mercado.
Para Niño Becerra, la situación es insostenible y requiere medidas inmediatas para revertir las dinámicas especulativas que han precarizado el acceso a la vivienda en España. Sin un cambio de enfoque, advirtió, estas circunstancias seguirán afectando de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete