Hazte premium Hazte premium

Una mujer descubre que tiene un cáncer potencialmente mortal tras acudir al médico por un picor de pies

Amy Jardon reveló que su terrible experiencia comenzó cuando sintió un intenso escozor entre los dedos

«Fresquitas y refrescantes»: las 'chips' de hielo que una 'tiktoker' idea y que pueden ser un peligro para la salud

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Una biopsia reveló que la mujer tenía un tipo de cáncer de piel conocido como menalona acral Amy Jardon

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estar atentos a cualquier cambio en nuestro cuerpo es una de las mejores maneras de prevenir futuras enfermedades. Detectar problemas que antes no teníamos o manchas en la piel que aparecen sin previo aviso, pueden ser indicadores de algún tipo de afección que puede poner en riesgo nuestra salud. En ese sentido, una mujer a la que le picaba uno de sus pies reveló el horror por el que tuvo que pasar al descubrir que padecía un cáncer potencialmente mortal.

Amy Jardon, que tenía 40 años en el momento de su diagnóstico, dijo que su terrible experiencia comenzó cuando sintió un intenso picor entre los dedos de los pies. Cuando intentó deshacerse de la molestia rascándose, la mujer observó más de cerca el área y pudo ver una pequeña mancha con anillos alrededor y bordes ásperos. «Pensé, 'qué interesante, nunca me había percatado de esto antes'», reveló al diario TODAY, a lo que añadió: «Tenía una cita la semana siguiente con mi médico de cabecera para otra cosa. Hablé con ella sobre esto y me dijo: 'Eso no es nada. No te preocupes'». Sin embargo, para descartar cualquier problema, su médico le mandó realizarse una biopsia. Una prueba que reveló que la mujer tenía un melanoma conocido como menalona acral, un tipo de cáncer que puede desarrollarse en las manos, los pies o en las uñas de dichas extremidades.

Después de conocer la noticia, Amy reveló que estaba «conmocionada». «Rápidamente me senté… Me lo diagnosticaron en enero de 2015», explicó, revelando que su madre «había muerto el 12 de diciembre de un cáncer» y que su hermana había sido «diagnosticada seis meses antes con otro tipo de cáncer».

No obstante, gracias al diagnóstico temprano, Amy pudo someterse a una cirugía y extirpar la lesión y el tejido que lo rodeaba. Sin embargo, debe someterse a pruebas periódicas para prevenir este tipo de cáncer, aunque hasta el momento no le han detectado ninguno nuevo.

Tras su enfermedad, Amy se dedica a crear conciencia sobre el melanoma acral y a enseñar cómo detectar las señales de advertencia. En ese sentido, la Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología explica que una buena manera de descubrir este tipo de afecciones es verificar cualquier lesión o mancha en busca de lo que ellos llaman 'el ABCDE del cáncer de piel'.

¿Cómo detectar un melanoma?

  • A: manchas asimétricas.

  • B: bordes inusuales, con forma de ondas o indefinidos.

  • C: diferentes tonalidades de colores como tostados, marrones, negros o con puntos de color blanco, rojo o azul.

  • D: diámetro mayor que el de un lápiz.

  • E: la mancha cambia o evoluciona en tamaño, forma o color.

Por tanto, se recomienda consultar con nuestro médico de cabecera si observamos un lunar que ha cambiado de tamaño, forma o color, si sentimos dolor, picor, inflamación o si observamos sangre o costras a su alrededor. Así como si detectamos algún tipo de marca inusual en la piel que no desaparece tras algunas semanas o si descubrimos un área oscura debajo de la uña que no ha sido causada por una lesión.

Factores de riesgo

Por último, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido advierte que la principal causa de este tipo de cáncer es la exposición a la luz ultravioleta, que proviene del sol y es utilizada en las sesiones de rayos UVA y UVB. Asimismo, otros factores que pueden aumentar sus posibilidades de contraer la enfermedad incluyen la edad o tener la piel pálida, además de poseer una gran cantidad de lunares y pertenecer a una familia con antecedentes de cáncer de piel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación