El millonario José Elías da su franca opinión sobre la conciliación familiar y la jornada intensiva: «No se puede pagar todo»
El gurú empresarial explica la iniciativa que ha implantado en uno de sus negocios
Un español compara la apariencia de casas en alquiler por 1.000 euros al mes en diferentes ciudades de nuestro país
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Elías, durante el podcast](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/07/05/joeee-RhJc1s5frImq9uQ15Pp2vuL-1200x840@diario_abc.jpg)
José Elías Navarro se está convirtiendo en una voz muy escuchada entre aquellos que aspiran a mejorar su vida a nivel empresarial pero también con filosofías y consejos que van más allá de lo profesional y que atañen a aspectos más cotidianos. Este empresario de Badalona ha tenido una carrera meteórica con su buen ojo en proyectos empresariales. A día de hoy cuenta con varias empresas, está ya en la Lista Forbes de las personas más ricas de España y muchos lo ven como un perfecto coach para triunfar en los negocios.
Así, en las redes sociales sus opiniones son garantía de visitas. Escuchados son sus consejos para buscar inversores, monetizar proyectos o las estrategias de venta, por poner solo unos ejemplos, pero también se atreve a hablar de la educación en España, la relación con los bancos, el interés por comprar una vivienda, la difícil gestión del tiempo, el exceso de impuestos que afronta la ciudadanía o la facilidad de criticar en la sociedad actual.
Ahora, José acaba de abordar una cuestión no menos de actualidad en el podcast 'Búscate la vida'. En esta serie de contenidos que protagoniza junto a Eric Ponce, un emprendedor del sector de los drones, ambos charlan sobre emprendimiento, finanzas, empresa y ahora han abierto un melón que afecta a muchas familias y empleados. «¿Es la jornada intensiva una mejora para la conciliación?», se preguntan ambos en un episodio de hace dos semanas que suma ya más de 406.000 visualizaciones.
«Hay que pagar con dinero y con otras cosas»
«Nosotros, en una de las compañías, lo que hemos decidido es empezar a trabajar a las siete y acabar a las tres. Siempre. En verano y en invierno», expone Elías durante el episodio 35 del podcast. Así, el empresario explica que está aplicando la jornada intensiva en uno de sus negocios y da más detalles al respecto. «Esto lo puedes hacer muy bien en una fábrica, y nosotros lo hemos decidido hacer en una empresa de obras y servicios», comenta.
@blvpodcast ¿Es la jornada intensiva una mejora para la conciliación? #emprendimiento #emprender #conciliación #empresa #podcast #blv ♬ sonido original - Búscate la vida
Elías no tiene problemas en reconocer que como en esta compañía se encargan de realizar trabajos para terceros «se nos lían pollos porque tienes que ir al cliente a decirle que a las 3 te vas para casa». Sin embargo, él destaca la parte positiva de su estilo laboral y es que están «captando mucho más talento porque concilian mucho mejor».
Así el empresario remarca que con su horario, a las 15 horas salen de trabajar y «pueden ir al gimnasio por la tarde o pueden ir a buscar al niño». «Hay una serie de ventajas que nuestros empleados valoran. Y eso nos obliga a nosotros, como empresarios, pues a luchar por esas mejoras», defiende el catalán, que continúa su reflexión incidiendo en que «no se puede pagar todo con dinero».
«Hay que pagar con dinero y con otras cosas, y yo creo que la conciliación es una de las cosas que más pesa hoy en día», continúa él su opinión, que acaba que al final «la gente quiere ganar dinero pero también quiere vivir porque ¿de qué te vale ganar mucho dinero si estás de lunes a domingo esclavizado?».
La cuestión ha generado centenares de reacciones. Muchos han aplaudido su idea o han comentado que también la han implantado «y es difícil hasta que el cliente lo entiende». También otros le han recordado que no todos los sectores se pueden permitir estos horarios y que, por ejemplo, es impensable en la hostelería.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete