Hazte premium Hazte premium

El mensaje de Gonzalo Bernardos a todos los que quieran conseguir una hipoteca

El profesor anima a dejar de ir al banco y probar los broker de hipotecas online

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

El profesor de economía en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos abc
J. M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los brokers inmobiliariosse han vuelto cada vez más populares en la búsqueda de préstamos hipotecarios. Estos intermediarios se encargan de encontrar las mejores ofertas y negociar condiciones preferentes según el perfil de cada cliente. Anteriormente, esta labor la realizaban expertos independientes que cobraban por sus servicios, pero ahora existen estos portales en Internet que abaratan muchísimo la operación.

El último en destacar la labor de estos brokers ha sido el profesor de economía en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, que ha animado a la gente a «dejar de ir al banco» y empezar a utilizar estos servicios. En una aparición en la televisión catalana 8tv, Bernardos recomendó a los espectadores que busquen un broker de hipotecas en línea, mencionando tres plataformas en particular: Trioteca, Finteca y Rastreador.

Bernardos también advirtió de que algunas de estas plataformas cobran una pequeña comisión por sus servicios, mientras que otras son gratuitas. Algunas se autodenominan intermediarios porque no cobran directamente, sino que reciben comisiones de los bancos con los que los clientes firman las hipotecas. Por otro lado, se consideran brokers aquellos que sí cobran por sus servicios.

Consejos de Bernardos

El costo de utilizar un broker que cobra puede variar según la política de cada plataforma y el monto de la hipoteca que negocian. En general, estos profesionales suelen cobrar entre el 1% y el 5% del capital de la hipoteca que consiguen. Sin embargo, es importante tener cuidado con intermediarios que soliciten comisiones excesivamente altas.

A la hora de elegir un broker, explica Bernardos, es recomendable dedicar tiempo a conocer las tarifas de cada plataforma y comparar. Aunque pueda parecer un desembolso importante, considerando que se está a punto de contratar una hipoteca, puede valer la pena. Además, en la mayoría de los casos, solo se deben pagar los honorarios del broker si se firma una de las hipotecas presentadas por ellos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación